• En el estado existen varios focos rojos para ser atendidos de inmediato ya que se está afectando aceleradamente la biodiversidad
Esta mañana en conferencia de prensa, Margarita González Saravia, embajadora de la Red Ciudadana Transformando Morelos, manifestó que es necesario conocer los problemas particulares del estado en materia de ecología para crear mesas de trabajo integrales que vayan de la mano con el gobierno federal, estatal y municipal, así como apoyar a los grupos ambientalistas.
Entre los temas que destacaron se abordó la devastación de bosques y selva baja caducifolia, la urbanización ilegal desordenada, los basureros a cielo abierto y la falta de mantenimiento a canales de riego que causan desaprovechamiento del agua.
Durante la conferencia sobre medio ambiente, Margarita Gonzalez Saravia, señaló que tanto en el problema sobre el agua , así como la devastación que se está llevando a cabo con los bosques en la zona norte de la entidad o bien el cambio de uso de suelo y otras situaciones afines, no existe una política ni proyectos para obtener recursos federales y asi evitar que estos problemas ambientales sigan avanzando.
Por su parte la ambientalista Flora Guerrero, sostuvo que ya existen afectaciones importantes al bosque de agua que tenemos en la región norte del estado. Sin ese bosque tendriamos una alteración catastrófica al medio ambiente por eso urge ya detener el ecocidio que ocurre diariamente.
En ese sentido Delfino Gomez Espinoza, ecologista de Huitzilac, uno de los municipios más deteriorados en el estado, dio a conocer que se ha instalado un comité de promoción de la universidad de los bosques que se va a instalar en el corazón del Chichinautzin, de igual manera se está impulsando una iniciativa de ley en el congreso estatal para que las empresas que su materia prima es el agua, se involucren en proyectos de protección de la zona.
En el turno de la regidora de Bienestar Social, del municipio de Cuautla, Rosa Martha Nava, destacó que a lo largo del río de Cuautla existen diversos manantiales que no han sido delimitados en una poligonal de zona protegida.
La conferencia contó con la participación de Flora Guerrero, investigadora y ambientalista, Carlos Iturbe, ambientalista, José Luis Tamayo, investigador y ambientalista, representantes de los grupos Tejones y Halcones, Lázaro Rodríguez y guardabosques de Tepoztlán, así como Delfino Gómez Espinoza, ecologista de Huitzilac y Rosa Martha Nava Olivas, regidota de Bienestar Social de Cuautla.


