Suspenso de telenovela en torno a las candidaturas a legislar en el Congreso local durante el periodo 2024-2027, lo mismo en la alianza que encabeza Morena con los partidos PT y PVEM, así como en la coalición opositora Fuerza y Corazón por México (PAN, PRI, PRD y RSP).
En ambas coaliciones habrá legisladores actuales que querrán reelegirse por un periodo más, a quienes se sumarán otras y otros interesados de sus respectivos partidos. Estas organizaciones y sus militantes tienen fija su atención en la designación de mujeres y hombres que habrán de competir unos por un escaño en la 56 Legislatura de Morelos y otros por llegar al recinto parlamentario por la vía plurinominal. Estos últimos personajes partidistas influyentes que tratarán de ubicarse de manera privilegiada en la antesala de una diputación. Los legisladores plurinominales tienen que desaparecer porque no representan a la sociedad sino a intereses facciosos, en cambio significan una abultada erogación innecesaria.
El electorado se mantiene al margen de la designación de candidaturas, pues éstas se deciden en el cónclave de cada directiva partidista, por lo que se puede afirmar que se trata de un suspenso de telenovela donde el final lo anticipa la producción.
Es de esperar que quienes aspiran a legislar en el Congreso local cuentan al menos con un diagnóstico previo acerca de la situación social y económica que guarda la entidad morelense.
Una de las diversas valoraciones que se pueden hacer de Morelos muestra que tras el paso de la pandemia por la entidad, sectores sociales y económicos requieren una redefinición estratégica y reforzar recursos humanos, materiales y financieros. Por ejemplo, el país invirtió 11 mil 536 millones de pesos en rehabilitar hospitales y centros de atención a la salud (El Economista, 23/08/2022).
En Morelos se vio reflejada tal inversión y en este año puede ser apuntalada con personal médico y equipo necesario en hospitales y clínicas para extender la atención a un número cada vez mayor de personas de 60 años y más de edad (14 por ciento del total de la población, cerca de 300 mil personas), pues en Morelos como en el resto del país el porcentaje de este sector de población va en aumento.
De acuerdo con la definición de la Organización Mundial de la Salud (OMS), tener salud es “el completo estado de bienestar físico, mental y social, y no únicamente la ausencia de enfermedad”. Algunas de las personas que cumplen 60 años o más experimentan problemáticas relacionadas con la presencia de enfermedades propias del envejecimiento, limitaciones económicas, maltrato físico o psicológico de parte de familiares o cuidadores, despojo de pertenecías o del patrimonio, abandono, etcétera.
Una de las tareas de la próxima Legislatura local sería estudiar la posibilidad de crear una institución que realice investigación social y en salud, económica y legal en torno al adulto mayor, incrementar el conocimiento y comprensión de las condiciones que vive este sector etario de la población y ofrecer atención especializada en los diferentes renglones de esta etapa de la vida.
Existen en Morelos varias problemáticas sociales y económicas por resolver, es necesario un Congreso que no solamente coadyuve en la gobernabilidad por bien de la sociedad, contar con legisladoras y legisladores con preparación y determinación para afrontar los retos del futuro inmediato, de sobra resultarían las figuras estelares partidistas que no vean más allá de sus conveniencias particulares e incapaces para ofrecer alternativas de solución y sin compromiso con el grueso de la sociedad morelense.
Miguel Melo González