El proceso electoral 2023-2024 está considerado como el más grande que se desarrollará en México debido a las elecciones federales y la concurrencia de las 32 entidades federativas y se vislumbra como el más violento para los Estados más inseguros, evaluó Comunicación, Intercambio y Desarrollo Humano en América Latina, A. C. (CIDHAL).
Al anunciar la ejecución de una serie de estrategias para la defensa de los derechos político electorales y prevención de la de la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (VPMRG) de las mujeres de los grupos históricamente discriminados, en las elecciones de junio próximo en Morelos, Angélica Sánchez Santiago, Representante Legal de esta asociación civil, urgió a implementar mecanismos que protejan a las mujeres que participarán en los comicios.
En Morelos, dijo, además de los ocho municipios con alerta de Violencia de Género, Tepoztlán Cuautla y Temixco, son considerados puntos rojos.
Alerta CIDHAL: violencia y delincuencia organizada es riesgo para las candidatas
