- En el aniversario luctuoso de Zapata, el Acuerdo para la Reactivación del Campo Morelense
Xoxocotlán, Mor.- En el municipio más joven, pero también el más pobre de Morelos, la candidata a la gubernatura por Morelos, Lucy Meza, afirmó que durante el primer año de su gobierno se invertirán 500 millones de pesos para impulsar y modernizar al campo morelense.
Y más aún: en el aniversario luctuoso del general Emiliano Zapata, será firmado el Acuerdo para la Reactivación del Campo Morelense, porque lo que requieren nuestros productores y campesinos es de respaldo para hacer producir esta fértil tierra que brinde sustento a las familias.
Lucy Meza compartió el dolor y la indignación de los habitantes del municipio más pobre de la entidad. A Cuauhtémoc Blanco Bravo debía darle vergüenza que el 33 por ciento de los habitantes del joven municipio estén en la pobreza extrema, que una tercera parte de las viviendas aquí no tengan piso, que no haya oportunidades de desarrollo, mientras el mandatario los ignoraba sin apoyo.
Lucy Meza destacó que Blanco Bravo será llamado a cuentas por los 3 mil 500 millones de pesos provenientes de recursos federales que no ha podido justificar, mientras aquí en Xoxocotla y muchos otros puntos de la entidad prolifera la pobreza, porque nunca volvió la mirada sobre el pueblo.
Comprometió el apoyo a través de las Casas de Día para la atención a los adultos mayores, a fin de que tengan comida caliente tres veces al día, que reciban atención como lo merecen nuestros adultos mayores.
Las flores, el ritual y el bastón de mando. La gente a su alrededor presenciando la ancestral ceremonia que reconoce el liderazgo. Así fue recibida la candidata a la gubernatura por la gente sencilla, humilde, cuyo corazón habla de su generosidad y entrega cuando confía, cuando abraza.
Las mujeres emprendedoras también tendrán apoyos para superar las carencias económicas e impulsar el desarrollo propio y de sus familias, mediante proyectos productivos.
Pidió a la gente que no se deje engañar: se mantendrán las pensiones para adultos mayores y los programas sociales serán ampliados, para que los recursos que la gente reciba se empleen en ellos y no en gastarlo en las medicinas que no reciben.
