OPINIÓN DE ESPECIALISTAS

El Libro

Por: Jesús Sedano Hernández

Quienes estamos inmersos en la cultura escrita nos permite fortalecer el fomento a lectura. Las páginas de papel del libro, tiene un olor muy característico, nos permite tener una lectura inquieta al momento de pasar sus hojas de manera lenta, pausada, rápida y apasionada.

Al leer descubrimos las sensaciones, conocimiento que el escritor por medio de sus letras nos quiso emocionar, enseñar, trasladar a sueños capaces de aportar a nuestra vida nueva experiencia. La importancia del autor con el lector se logra al momento de desarrollar el dialogo

De seguro has vivido la experiencia al estar leyendo en el jardín, playa o en algún espacio abierto, donde el viento sopla y el movimiento de las hojas interpretan música.

Libro digital, nueva experiencia al leer y una diversidad de poder acceder a los libros. El autor decide el formato, en que momento nos comparte su obra o publicación electrónicas vía internet.

El libro físico o virtual será siempre buen acompañante, excelente confesor, el aliado en confesiones y maravilloso consejero; nuestra herramienta que nos ayuda a preservar y difundir nuestra cultura.

La palabra libro deriva del latín liber, libri (membrana, corteza secundaria de los árboles). La forma material del libro con el tiempo evoluciono, recordemos al inicio fueron la piedra y las tablillas de arcilla, papiro egipcio, el pergamino hasta llegar a lo que ahora conocemos como libro.

El contenido de los libros puede ser literario, académico, técnico, científico, biográfico, entre otros. Un libro se compone por partes externas: Sobrecubierta, cubierta, contraportada, lomo, faja, solapa; sus partes internas son: guardas, hoja de cortesía o de respeto, anteportada o portadilla, portada, página de derechos de propiedad o de créditos, pagina, cuerpo de la obra y biografía.

El Día del Libro fue propuesto por la Unión Internacional de Editores (UTE), y presentada por el gobierno español a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). En 1995, se aprobó proclamar el 23 de abril de cada año el “Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor”.

En nuestro estado, por supuesto habrá espacios para encontrarnos con autores y lectores, en Cuernavaca la Fiesta del Libro y la Rosa será en el Museo Universitario de Arte Indígena Contemporáneo (MUAIC), sus actividades se realizarán el 19 y 20 de abril en un horario de las 10:00 a las 19:00 horas.

El día domingo 21, Feria del Libro y la Rosa en Tepoztlán en Jardín Las Palmas, ubicado en avenida Revolución de 1910 No. 72. Barrio de San José. Actividades a partir de las 10:30 de la mañana.