NOTICIAS MORELOS

Ignoran nefrólogos del IMSS peticiónde paciente con mal renal crónico

  • Manuel “N” solicitó, dada sus situación laboral y personal, mantenerse en tratamiento de hemodiálisis, pero sus argumentos fueron desechados por un panel de “expertos”

El Comité de Diálisis del área de Nefrología del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), organismo que determina la continuidad en el tratamiento de hemodiálisis para las y los pacientes con Enfermedad Renal Crónica, ignoraron los argumentos del paciente, Manuel “N”, quien les solicitó, por su situación personal, académica y laboral, mantenerse en hemodiálisis, y dictaminaron, de manera unilateral, regresarlo a diálisis peritoneal, tratamiento que ata a la cama al enfermo durante 9 horas diarias.

El cuerpo colegiado, encabezado por el doctor Juan Manuel Benítez, le negó al paciente un informe por escrito onde justificara y detallara su decisión, y en lugar sólo le remitió una nota de internamiento “para que en los próximos tres días acuda al área de nefrología”.

Cabe mencionar que el paciente ya estuvo sometido al tratamiento de diálisis peritoneal, de julio de 2023 a febrero de 2024, sin embargo, se determinó cambiarlo a hemodiálisis luego de que presentara tres eventos de peritonitis, una infección en la herida resultado de la instalación del dispositivo de drenado y una fuga en el sitio de salida del catéter peritoneal, conocido como “catéter Tenckhoff”.

Asimismo, la instalación de dicho catéter, en julio e 2023, realizada por el nefrólogo Gerardo Flores, no se realizó en un quirófano ni en un área con las condiciones óptimas, sino en un piso (el número siete) donde se trataba a pacientes con diversas afectaciones infecciosas (a decir de las propias enfermeras que atendieron a Manuel en su momento), y que pusieron en riesgo su salud”.

Incluso, tras el cambio de tratamiento de diálisis peritoneal a hemodiálisis, el paciente presentó una mejoría evidente en su estado de salud, lo que le permitió, además, retomar sus actividades cotidianas en el trabajo, en la escuela y en su vida personal, las cuales se habían visto coartadas por el tratamiento peritoneal.

El paciente señaló que lo único que pide es que, dada su situación personal, laboral y al no contar con un espacio adecuado con las condiciones que requiere una diálisis peritoneal, es que decidió hacer la “sentida petición” a las y los médicos del comité, sim embargo, éstos se empeñaron en ignorar sus argumentos.

“Es lamentable que los doctores aludan que ‘cabe la posibilidad’ que con la diálisis peritoneal voy a estar mejor. Tampoco ellos tienen la certeza de ello, pareciera que están experimentando o echando un volado con mi salud”. Y agregó “es absurdo que estos médicos utilicen una normativa como un criterio para decidir sobre la vida y el bienestar de la gente”, mencionó Manuel “”N.

Finalmente cabe destacar que Manuel “N” tiene una cita con las y los médicos integrantes de la Unidad de Trasplante Renal, (protocolo de trasplante), “para el próximo 31 de diciembre, pero ante la cerrazón del doctor Juan Manuel Benítez “fueron inútiles mis explicaciones y creo que no podré asistir”.