El 𝗔𝘆𝘂𝗻𝘁𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝟮𝟬𝟮𝟱-𝟮𝟬𝟮𝟳 𝗱𝗲 𝗧𝗲𝗽𝗼𝘇𝘁𝗹𝗮́𝗻 y la 𝗖𝗼𝗺𝗶𝘀𝗶𝗼́𝗻 𝗘𝘀𝘁𝗮𝘁𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗥𝗲𝘀𝗲𝗿𝘃𝗮𝘀 𝗧𝗲𝗿𝗿𝗶𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝗹𝗲𝘀 (𝗖𝗘𝗥𝗧) firmaron hoy un convenio de colaboración que marca un significativo paso en el desarrollo y la gestión del territorio municipal. Gracias a este acuerdo, Tepoztlán se integra a la Red Geodésica Nacional Activa (RGNA), un sistema de referencia fundamental para la geografía y la cartografía en México.
El convenio fue firmado por Perseo Quiroz Rendón, presidente municipal de Tepoztlán; Isabel Cortés Vidal, Síndico Municipal; y Gilberto González Pacheco, Director General de la 𝗖𝗼𝗺𝗶𝘀𝗶𝗼́𝗻 𝗘𝘀𝘁𝗮𝘁𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗥𝗲𝘀𝗲𝗿𝘃𝗮𝘀 𝗧𝗲𝗿𝗿𝗶𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝗹𝗲𝘀. El evento contó con la presencia de regidores del ayuntamiento de Tepoztlán, autoridades del Estado y representantes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Tras la firma del convenio, se instaló la primera placa de metal que simboliza la integración de Tepoztlán a la RGNA. Esta placa, ubicada en el centro del municipio, representa un punto de referencia geodésico de alta precisión que beneficiará a diversos sectores de la comunidad.
La RGNA es una red de estaciones que miden de forma continua la posición de puntos en la superficie terrestre con alta precisión. Estos puntos sirven como referencia para diversas actividades, como la elaboración de mapas, la planificación urbana, la construcción de obras de ingeniería y la gestión de recursos naturales.
La integración de Tepoztlán a la RGNA representa una oportunidad para mejorar la calidad de vida de sus habitantes, promover el desarrollo sostenible y fortalecer la gestión del territorio municipal.

