- Representan a personas de más de 20 municipios
Indígenas y representantes de las comunidades afrodescendientes de más de 20 municipios de la entidad acudieron al Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) para constatar su inscripción y conocer de los programas que ofrece la institución para su desarrollo.
José Alberto Malpica Alvarez, líder de la Coordinación Estatal del Movimiento Social por la Transformación de los Pueblos Originarios Indígenas y Afrodescendientes, afirmó que constatar la presencia en el catálogo de la institución es fundamental para que todos reciban apoyo.
Destacó también que es importante que se establezcan mejores protocolos de contacto, porque la mayoría radica en comunidades apartadas, carecen de recursos para el traslado, muchos no tienen celulares o son obsoletos, por lo que requieren mecanismos eficaces para dialogar con las autoridades.