Los integrantes de la 56 Legislatura Local, habrá de seleccionar de entre 28 perfiles inscritos, a la persona que será titular de la presidencia de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos, por los próximos tres años.
Conforme a la convocatoria publicada, las comparecencias estarán programadas este miércoles nueve de julio, en el salón de comisiones del Congreso Local, con una duración de 15 minutos.
Según un documento emanado de la Junta Política y de Gobierno del Congreso, los inscritos en esta convocatoria son: Claudia Marina Aponte Maysse; Janneth Becerril Jiménez; Lucero Ivonne Benítez Villaseñor; Nadxieelii Carranco Lechuga; Lorena Elizabeth Castillo Castillo; Rosario Aida Cazares Campos; Rodolfo De La Mora De La Mora; Alejandro Dorantes Rodríguez; Schwazenegger Alonso Estrada Manzanarez; Víctor Hugo García Cantorán; Briseida Yadira García Vara; Roberto Andrés Godínez Vega; Isabel Guadarrama Bustamante; Nallely Katiuska Hidalgo Pozas; Juan Juárez Rivas; Osmany Licona Quiterio; Víctor Hugo Hiram Magallanes Martínez; Ricardo Tarcisio Navarrete Montes de Oca; Raúl Alberto Olivares Brito y René Gabriel Pacheco Inclán.
Están también en el listado Eva Penélope Picazo Hernández; Adriana Ríos Irra; María Isabel Rodríguez Gómez; Briseida Ruíz Flores; Clara Elizabeth Soto Castor; Martha Isabel Tiscareño Melchor; Gerardo Vargas Salgado y María del Rocío Velázquez Morales.
¿Quiénes son?
La abogada Claudia Marina Aponte Maysse, fungió como fiscal estatal en el sexenio del panista Sergio Estrada Cajigal; fue también Directora de Protección Civil del Ayuntamiento de Cuernavaca del 2009 al 2012.
Mientras que la Maestra en Ciencias Forenses, Janneth Becerril Jiménez la, fue oradora de la Conmemoración por el Día Internacional de las Mujeres, en el pleno del Congreso Local, en el 2023, ocupo la titular del Departamento de Quejas de la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMyT), es presidenta de la Asociación Civil “Buscando Sonrisas”, Delegada del Colegio Federal de Peritos del Estado de Morelos.
Lucero Ivonne Benítez Villaseñor fue presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de Morelos. Entre 1993 a 2000, fue coordinadora de procedimientos de la Segunda Visitaduría, visitadora adjunta y asesora Jurídica de la Comisión Nacional de Derechos Humanos. En el 2014 buscó la presidencia de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Nadxielli Carranco, ex titular de la Comisión Estatal de Atención a Víctimas y secretaria ejecutiva de la CEDH; se le señala por su estrecha cercanía con Graco Ramírez y Elena Cepeda y múltiples acusaciones por corrupción y malos manejos en la CEARV; donde familiares de las víctimas que le achacaban desprecio y maltrato a la gente y, por parte de sus trabajadores, de ejercer violencia laboral. Su sucesora la denunció ante la Fiscalía Anticorrupción por desvío de recursos, expediente que aún no se ha resuelto.
La titular del Instituto de la Mujer en Cuernavaca Lorena Castillo, también aspira a la titularidad de la Comisión de Derechos Humanos, con una sólida formación profesional y vasta experiencia académica, comunitaria y de investigación en temas de género, derechos indígenas y mujeres. Este lunes, anunció que solicitó licencia sin goce de sueldo a su cargo en la comuna capitalina.
El Licenciado Alejandro Dorantes Rodríguez, presidente de la Asociación de Empresas de Seguridad Privada y ex vicepresidente de la Cámara Nacional de Empresas de Consultoría, Delegación Morelos; con una fuerte preparación académica en materia de los Derechos Humanos.
La exconsejera electoral del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac), Isabel Guadarrama Bustamante, competirá también por el encargo.
Quien fuera defensor los derechos académicos en la UAEM, Raul Alberto Olivares Brito, también aparece en el listado.
Tras ejercer por 17 años como visitador itinerante de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos (CDHEM); el Dr. en Ciencias Políticas, defensor de DDHH y de especies sintientes, Osmany Licona Quiterio, participa también en el proceso.
René Gabriel Pacheco Inclán, fue Asesor del fiscal general del estado de Morelos, Secretario Ejecutivo de la Fiscalía General del Estado de Morelos y Diputado local de la 50 Legislatura del Estado de Morelos. Es abogado de profesión, especialista en Comunicación Política, Imagen y Manejo de Crisis y cuenta con un Diplomado en Amparo Derechos Humanos por la SCJN.
Entre las aspirantes también está Eva Penélope Picazo Hernández, titular de la Comisión Ejecutiva de Atención y Reparación a Víctimas.
Finamente, Adriana Ríos Irra, es Profesora de Educación Continua, Asociada Fundadora y Directora General de ISONOMÍA Centro de Alfabetización y Formación en Derechos Humanos AC.
¿Cómo se elige?
En Morelos, el titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) es elegido por el Congreso del Estado. La designación requiere el voto aprobatorio de las dos terceras partes de los diputados presentes, según la Constitución Política del Estado de Morelos. El proceso incluye una comparecencia y selección final por parte del Pleno del Congreso, donde se elige al nuevo titular para un periodo de tres años.
El proceso de elección se detalla en la Ley que crea la CEDH y en la convocatoria publicada por el Congreso. La convocatoria establece los requisitos y el procedimiento para la designación o reelección del titular de la CEDH, según el artículo 23-B de la Constitución de Morelos
