NOTICIAS MORELOS

A segunda lectura la #LEYPROTEM

La Sección 19 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), respaldó la Segunda Lectura que la diputada Ruth Rodríguez López realizará durante la sesión de este jueves en el Congreso Local de la llamada Ley para la Protección de la Integridad y Derechos de las y los Trabajadores de la Educación en el Estado de Morelos o #Ley Protem

Esta, es la primera ley en México que protege a las y los docentes de denuncias falsas o maliciosas y fue creada y presentada por la diputada Ruth Rodríguez, “escuchando al magisterio y apoyada por el SNTE”; nace del caso en el Estado de Querétaro, donde la maestra “Tere” fue injustamente señalada por ausentarse de su centro de trabajo por una situación médica. Su historia visibilizó el vacío legal.

Hasta la sede del Congreso Local, se apersonó el Secretario General de la Sección 19 del SNTE, Joel Sánchez Vélez con un importante contingente de representantes sindicales para atestiguar el proceso legislativo.

El sindicalista indicó que esta normatividad protegerá a los trabajadores de la educación de las agresiones y difamaciones que se generan en su contra como el caso reciente de una maestra agredida por un padre de familia en Tlaquiltenango y acusaciones infundadas que llevaron a la cárcel a un docente, tras dos años en la cárcel.

¿Qué dice la Ley?

Según detalló la diputada Ruth Rodríguez la #Ley Protem establece Apoyo Psicológico Gratuito, Defensa Legal para Docentes, Protección Laboral mientras se investiga, Protocolo claro para evaluar denuncias y Sanciones a quien denuncie falsamente. Una vez finalizada la investigación con resultado en favor de él o la docente, tendrá acceso a la reincorporación inmediata a su centro de trabajo, indemnización por daño moral/laboral y disculpas institucionales (si aplica).

Mientras que quien realice una falsa denuncia o quien acuse sin pruebas, puede recibir hasta 8 años de prisión, amonestaciones y multas y deberá ofrecer disculpas públicas obligatorias.