NOTICIAS MORELOS

Se inaugura el Festival de Raíces, Brebajes y Sazones: Cochinita y Agua Bendita 2025 en Tlaltizapán

La presidenta Nancy Gómez inaugura evento que celebra la cocina tradicional y el patrimonio cultural de la región sur de Morelos

Con una amplia participación ciudadana y el respaldo de autoridades estatales y municipales, la presidenta de Tlaltizapán de Zapata, Nancy Gómez Flores, inauguró el Festival de Raíces, Brebajes y Sazones: Cochinita y Agua Bendita, que se desarrolla en el marco de la temporada vacacional 2025.

El evento, que busca promover la identidad local a través de la cocina tradicional, cuenta con conferencias, exposiciones gastronómicas y actividades culturales en el corazón del Pueblo Mágico.

Durante su intervención Nancy Gómez Flores dio la bienvenida a los asistentes y expresó que el festival representa una celebración al sabor, la historia y la identidad del pueblo.

Agradeció el respaldo de autoridades estatales y federales, así como la participación de cocineras tradicionales, empresarios turísticos y ciudadanía. Subrayó que “cada platillo cuenta una historia” y que este tipo de actividades contribuyen a reforzar la vocación turística del municipio.

Acompañaron a la presidenta en el presídium la diputada local Eleonor Martínez Gómez; la presidenta del DIF Tlaltizapán, Guadalupe Gómez Flores; el consejero del Conservatorio de la Cultura Gastronómica de México, Sergio Rodríguez Abitia; la secretaria de Desarrollo Agropecuario del estado de Morelos, Margarita Galeana Torres; y el director de Competitividad de la Secretaría de Turismo, Francisco Hernández Rodríguez.

También asistieron representantes de otros municipios como Aleyda Bello Sandoval, regidora de Educación y Cultura de Tepoztlán; Griselda Torres Moreno, directora de Turismo de Jojutla; Gabriela Zúñiga Cruz, regidora del municipio de Xochitepec; Alan Francisco Martínez García, presidente municipal de Jojutla; y José Carlos Jiménez Ponciano, presidente municipal indígena de Xoxocotla.

La directora de Turismo Municipal, Anayanci Ocampo Tovar, compartió que el evento se enmarca dentro del calendario oficial de actividades turísticas y representa una forma de enaltecer la herencia zapatista, la tradición cañera y la cocina típica del municipio. Destacó la exposición y venta de platillos como la cochinita, el tamal de bagre y bebidas como el mezcal y el tradicional coyote.

Por su parte, Sergio Rodríguez Abitia reconoció el esfuerzo del gobierno municipal al poner en valor las raíces del sur morelense. Subrayó que la cocina tradicional es un elemento clave del patrimonio cultural, y celebró que en Tlaltizapán se destaquen no sólo los sabores, sino también la historia, la forma de hablar, de vestir y de convivir. “Desde el frijol hasta el maíz, todo tiene un significado”, afirmó.

En su participación, Francisco Hernández Rodríguez, consideró un acierto la realización del primer festival de este tipo en la región, resaltando que la presencia de cocineras tradicionales representa una oportunidad única para dar a conocer, desde sus voces, la riqueza culinaria del sur de Morelos. Añadió que “la marca Morelos tiene una oferta inigualable y debemos mostrarle al mundo todo lo que somos”.

En este mismo marco, Margarita Galeana Torres, secretaria de Desarrollo Agropecuario del estado, reconoció el papel del Cabildo en el impulso a este tipo de actividades.

Destacó el valor económico y cultural de platillos emblemáticos como la cochinita, el tamal de bagre y otros productos del campo, al tiempo que reafirmó el compromiso de su dependencia para continuar promoviendo el desarrollo agroalimentario con enfoque turístico.

El programa académico del festival incluyó el simposio Oportunidades para el Campo y la Economía Morelense a través del aprovechamiento turístico, donde participaron especialistas como Jair Álvarez García, director general de Innovación y Competitividad; Axel Morales Balbuena, director de Fomento a la Exportación de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo; y Manuel Humberto Licea Reséndiz, coordinador de Vinculación de MIPYMES. Se abordaron temas como el turismo biocultural, la denominación de origen del mezcal morelense y la formalización de bebidas tradicionales como el coyote a través del registro de marca.

El conversatorio La Cocina Tradicional de Morelos reunió a Sofía Cazales (Tlaltizapán), Santa Bahena (Tepoztlán), Luisa Olivares (Tlayacapan) y Alberta Sánchez (Xochitepec), moderadas por Óscar Daniel León Trujillo. Las participantes compartieron anécdotas y saberes ancestrales relacionados con sus recetas, destacando la transmisión intergeneracional de conocimientos como parte vital de la identidad comunitaria.

El programa cultural complementó las actividades académicas con la presentación del grupo Maíz Azul, la demostración de mixología con bebidas tradicionales a cargo de la Universidad Tecnológica del Sur del Estado de Morelos y la tradicional participación del Brinco del Chinelo, ícono festivo del estado.

La jornada concluyó con la entrega de reconocimientos a las y los expositores, en un ambiente que refrendó el orgullo por las raíces de Tlaltizapán y el compromiso de su gobierno por impulsar el desarrollo desde la cultura, la gastronomía y el turismo sustentable.