NOTICIAS MORELOS

Reflexionan en Morelos,docentes democráticos de América Latina, sobre futuro de la educación

A fin de construir una plataforma estratégica para construir propuestas educativas alternativas frente al modelo neoliberal; arrancó en Morelos el 22º Curso-Taller Internacional del Educador Popular y el 14º Seminario Internacional de la Red de Investigadores y Organizaciones Sociales de América Latina.

La escuela Secundaria Técnica No. 23 de la Colonia Antonio Barona, es la sede del encuentro donde participaran docentes de base de 23 estados del país e invitados de América Latina.

Durante una semana, se abordarán temas como el impacto de la inteligencia artificial, la violencia en escuelas, y el acceso desigual a la educación digital.

Además, se abordará la organización nacional para la democratización del SNTE y el fortalecimiento de alianzas.

El evento se realizará del 28 de julio al 1 de agosto y es impulsado por el Comité Ejecutivo Nacional Democrático del CNTE y tiene como eje el análisis político, pedagógico y sindical ante los retos actuales en educación.

Ahí, Antonio Castro López, comisionado de Prensa y Propaganda del CNTE, explicó que entre los principales desafíos que enfrenta la educación en América Latina están la decolonización del conocimiento, el rescate de las ciencias ancestrales, y la formación de un “nuevo sujeto social” con pensamiento crítico y capacidad de decisión, de ahí la importancia de estos talleres y seminarios.