NOTICIAS MORELOS

REPORTAJE: Granizadas azotan Morelos: hay desacuerdo en cifras de apoyo

Las recientes granizadas en el estado de Morelos han provocado pérdidas significativas en la agricultura, afectando cientos de hectáreas de cultivos y generando un debate sobre la magnitud del daño y la suficiencia del apoyo oficial.

Mientras las autoridades reconocen un número determinado de hectáreas afectadas, las organizaciones campesinas señalan que el impacto es mucho mayor y que muchos productores quedan sin respaldo.

En Tlalnepantla, algunos productores ya comenzaron acciones de recuperación en sus huertas de aguacate y nopal, esperando que los retoños salgan a tiempo para una buena venta en noviembre, diciembre y enero. Sin embargo, para los cultivos de hortalizas como calabaza o pepino, el panorama es más complicado, ya que la fruta afectada queda inservible.

La evaluación

Por separado, el Secretario General de la Central Campesina Cardenista (CCC), Humberto Sandoval Zamora, y el Comisariado Ejidal de Cuautla, Mauricio Rodríguez, urgieron apoyo a los productores afectados en la región.

Humberto Sandoval Zamora, contradijo las cifras oficiales: han sido más de 300 hectáreas y 250 productores afectados, excluyendo a quienes carecen de acceso a internet o no están en listas institucionales. Estimó que la Secretaría de Desarrollo Agropecuario atiende apenas a un 60% de los productores afectados, dejando al resto a la deriva.

Los registros de la CCC, indican que la mayoría de los productores tiene pérdidas superiores al 50%, y que carecen de seguros agrícolas; tampoco pueden acceder a los seguros institucionales dado que estos, solo se activan cuando el daño supera el 70% de afectación en la parcela.

En tanto, el Comisariado Ejidal de Cuautla, Mauricio Rodríguez, detalló que en la parte norte de la localidad, se detectaron afectaciones en las áreas conocidas como “bioespacios” que incluye cultivos de jitomate, pepino y hortalizas. En Yecapixtla, el daño se dio en cultivos de sorgo y maíz.

Dijo que los pequeños productores buscan la resiembra de sus cosechas, mientras que en la zona de invernaderos, esperan la intervención de la SEDAGRO y de los gobierno municipales; aún se carece datos exactos de las afectaciones: “Ya hubo atención, ya hubo lo que primero se hace: decirnos que nos vienen a visitar, pero no hay apoyo todavía”, refirió.

Las afectaciones

El pasado 11 de julio, se dieron los primeros reportes de daños importantes en la región de los Altos de Morelos. Los productores de aguacate y durazno informaron afectaciones significativas en sus huertos debido al gran tamaño del granizo. Las zonas más golpeadas incluyeron Tetela del Volcán, Metepec y Jumiltepec en Ocuituco.

El 29 de julio, los campesinos ya reportaban daños en más de 300 hectáreas de cultivos en Totolapan, Tlayacapan, Tepalcingo, Yecapixtla, Cuautla y Tlalnepantla. Los cultivos impactados son de nopal, aguacate, durazno, jitomate, pepino, hortalizas, y maíz, en campo abierto e invernaderos.

En esta fecha, la Secretaria de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), Margarita Galeana Torres, confirmó afectaciones preliminares en al menos 130 hectáreas de cultivos y alrededor de 110 productores afectados.

Indicó que este es un dato preliminar que requiere un segundo recorrido en campo con técnicos de la aseguradora; por lo que habrá una segunda inspección a los cultivos de aguacate, nopal y maíz afectados, para determinar qué tipo de ayuda corresponde a cada caso.