Integrantes de la Asamblea Nacional Indígena, Campesina y Social (ANICS), representantes de diversas organizaciones nacionales y del estado, se apersonaron ante el Congreso Local para hacer entrega de una propuesta de reforma al Artículo 27 de la Constitución de 1917 y a la Ley agraria para el reconocimiento y restitución del espíritu del Plan de Ayala.
Los campesinos morelenses, turnaron ante la Junta Política y de Gobierno, la presidencia de la Mesa Directiva del Congreso Local y las presidencias de las Comisiones de Desarrollo Agropecuario y Asuntos Indígenas y Afro descendientes, el documento que contiene su petición urgente.
“Venimos a exigir que se reforme el artículo 17 constitucional agrario y se respete en Plan de Ayala, la Constitución del Cinco de Febrero 1917 y todas y cada una de las leyes zapatistas, resultado de las luchas armadas y pacíficas –como esta que estamos emprendiendo– y que se han registrado en más de 100 años”, detalló José Alberto Malpica Álvarez, representante de la comunidad indígena de Tlaltizapán y vocero de la movilización.
En entrevista en la sede del Poder Legislativo de Morelos, Malpica Álvarez expuso que en los tiempos actuales, se hace necesaria la reforma agraria integral, para restituir los derechos agrarios y preservar la propiedad social de la tierra de los campesinos, ejidatarios y comuneros, que fueron quitados por la reforma de 1992, impulsado por el gobierno espurio de Carlos Salinas de Gortari y ratificado por los gobiernos neoliberales de Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.
Esta acción que desvirtuó el Artículo 27 de la Constitución, dijo, “ha dejado un campo avejentado y con una producción mínima. Se han registrado la entrega irregular de concesiones de agua a las grandes empresas y se han registrado el despojo de tierras en playas y minerías, agrediendo los sitios sagrados de las comunidades indígenas y afro mexicanas”.

