En un clima de incertidumbre sobre su posible desaparición, el Instituto Morelense de Información Pública y Estadística (IMIPE) sigue operando y ha comenzado a trazar su ruta financiera para 2026. Según dio a conocer el Comisionado presidente del organismo, Hertino Avilés Albavera, hasta la fecha, el instituto no ha recibido notificación sobre ningún proyecto, iniciativa o dictamen formal para su desaparición.
En entrevista, Avilés Albavera dio a conocer que a solicitud de la Secretaría de Hacienda estatal, el IMIPE ya remitió su anteproyecto de presupuesto para el ejercicio fiscal 2026. La cifra propuesta es de aproximadamente 26 millones de pesos, similar a la del año 2025, lo que representa una reducción del 6% respecto a la solicitud del año anterior.
Enfatizó que esta reducción no es una reacción a la posible extinción del instituto, sino el resultado de “una política de disciplina y política de austeridad”, generada a través de procesos internos de evaluación y contraloría, que permiten este ahorro sin comprometer la eficiencia. Con este presupuesto, el IMIPE planea continuar con actividades de capacitación, como un diplomado en protección de datos personales y otro sobre políticas públicas para el próximo año.
Se reúne con Rafa Reyes
En medio del debate sobre el futuro del organismo, Hertino Avilés confirmó haber sostenido un acercamiento con el Coordinador de la Bancada de MORENA en el Congreso Local, el diputado Rafael Reyes; con quien se discutió el contexto nacional y local de los órganos garantes de transparencia, y el IMIPE aportó su “experiencia y conocimiento” para que el Poder Legislativo cuente con los elementos necesarios para su deliberación.
Mientras la decisión se da, dijo, el instituto “está subsistiendo, está cumpliendo funciones y está cumpliendo sus atribuciones” conforme al artículo 23 de la Constitución. Para demostrarlo, destacó las actividades en curso, como la resolución de recursos de revisión y la evaluación de sujetos obligados, donde 67 de ellos ya han cumplido en la segunda etapa.
Además, Avilés subrayó la importancia de la autonomía del organismo para tutelar el derecho de acceso a la información y la protección de datos, mencionando tareas pendientes de gran relevancia para el estado, como la homogeneización de la ley de archivos de Morelos.
