El Gobierno de México activó el Mecanismo de Protección de Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos a favor de la defensora Paloma Estrada Muñoz, ante la “Campaña de Difamación, Desprestigio y Amenazas”, derivadas de su trabajo y papel como dirigente del Consejo promotor de la Iniciativa legislativa para la Creación del Municipio Indígena de Alpuyeca.
Estrada Muñoz coordina los trabajos de investigación sobre la Alerta de Violencia de Género en Morelos desde hace 10 años, además de que forma parte de la iniciativa “hagamos visibles las voces de las personas defensoras” que lleva a cabo la Embajada de Bélgica con el apoyo de Brigadas Internacionales de Paz.
.“Estás agresiones –que son delitos–, se han realizado por parte de quienes se oponen a respetar el ejercicio de la autonomía y libre determinación de los pueblos indígenas que ella promueve, razón por lo cual ha sido incorporada al Mecanismo de Protección a Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos. Debido a lo anterior, hemos solicitado a la Fiscalía General de Justicia de Morelos se lleve a cabo una investigación integral del caso debido a los graves acontecimientos suscitados recientemente en la comunidad indígena de Alpuyeca, en contra de quienes resulten responsables”, denunció la Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos.
En rueda de prensa –respaldada por las organizaciones integrantes del Pacto Morelos–, se denunció que el pretexto de las agresiones en contra de la Defensora Paloma Estrada Muñoz, ha sido el recurso público del Fondo para el Bienestar de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos (FAISPIAM) que llegó a la comunidad indígena de Alpuyeca para obras públicas de la comunidad.
Por todo lo anterior, exigimos se realicen las investigaciones sobre las denuncias ya presentadas por nuestra compañera Paloma Estrada Muñoz, de tal manera que se brinde la certeza jurídica y protección de la justicia que se requiere para combatir la impunidad en ésta clase de delitos.
“Solicitamos a todas las organizaciones defensoras de derechos humanos eleven sus acciones urgentes dirigidas al Gobierno del Estado de Morelos y al Gobierno Federal, para que se tomen todas las medidas de protección que impidan que cristalicen las amenazas recibidas por nuestra compañera Paloma Estrada Muñoz y se garanticen los derechos de los pueblos indígenas a la autonomía y libre determinación”, urgieron los denunciantes.
Asimismo, dieron a conocer que han hecho del conocimiento de todas las autoridades del Gobierno del Estado “esta grave situación” y se han llevado a cabo reuniones de trabajo con el Consejo Promotor de la Iniciativa legislativa para la Creación del Municipio Indígena de Alpuyeca para brindar la atención a las causas de éstas agresiones, “como es el compromiso de la Secretaría de Bienestar para comunicar oficialmente las reglas de operación de los Fondos Públicos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social, publicado en el Diario Oficial de fecha 13 de marzo de 2025, donde establece claramente que es la Asamblea General de la comunidad a través de la elección de los Comités de Administración y de Vigilancia como se aplican los recursos y no los tiene en su poder la Presidenta del Comité que es la compañera Paloma Estrada Muñoz, como pretenden hacer creer quienes han llevado a cabo campañas de linchamiento para obligarla a firmar documentos que deben ser debidamente requisitados por las autoridades del IEBEM cuando se trata de obras a realizarse en las escuelas de la comunidad”.

