La normatividad busca garantizar en la administración pública del estado, en los organismos autónomos y en los 36 municipios, que ningún deudor de pensión alimenticia.
La Ley #3de3 impedirá que “ningún agresor sexual y nadie que agreda a las mujeres, niñas y niños, esté en espacios de poder públicos o privados y mucho menos que formen parte de la vida pública e institucional en nuestro estado”.
Dijo asumir desde el Congreso Local, un compromiso institucional de promover políticas y legislar a favor de los derechos que fortalecen mecanismos que protegen a las mujeres y garantizan condiciones para su plena participación política en todos los niveles y ámbitos del gobierno en México.
La diputada integrante del Grupo Parlamentario del Partido Morena, dijo que a 72 años de que México dio un paso histórico al reconocer el derecho al voto de las mujeres “debemos ser claras, la igualdad formal no es suficiente si no se garantiza una participación política libre de violencia y sin agresores en el poder, la democracia no puede sostenerse sobre estructuras que toleran la discriminación o la impunidad frente a quienes violentan a las mujeres”.