Entre la luz de las veladoras, los olores de los sahumerios –a mirra y copal–; la flor de cempasúchil y los alimentos de temporada; el municipio de Tlaltizapán será subsede de la Edición 32 del Festival Miquixtli 2025 en Morelos.
En rueda de prensa, donde la Gobernadora Margarita González Saravia dio a conocer los pormenores de este tradicional evento; la alcaldesa de Tlaltizapán, Nancy Gómez, detalló el programa que se desarrollará en esta localidad, entre costumbres, nostalgia, las tradiciones y el encanto de este Pueblo Mágico, escenario de la Revolución Mexicana y bañado por las aguas cristalinas de sus ríos.
El Programa en Tlaltizapán, detalló la alcaldesa, comenzará a partir del 26 de octubre, donde se tendrá una kermesse del Día de Muertos y concurso de disfraces, una gran callejoneada “Noches de Otoño”, así como la caravana “Marcha de luz y Flor” del kiosco de San Miguel a la ayudantía del Mirador.
El 27 de octubre se llevará a cabo “Sembrando Tradiciones y Sabores”, una exposición de ofrendas y expoventa de Tlaxcales y alimentos de temporada, por los integrantes del programa “Sembrando Vida”.
El 28 de octubre habrá un taller de maquillaje profesional de Catrinas y Catrines y una expoventa del Día de Muertos. El 31 de octubre, habrá una carreta móvil con la proyección de la película “La Leyenda de la Llorona”.
El primero de noviembre, se realizará el festival Miquixtli en la comunidad, también “El Camino al Mictlán”, una procesión de catrinas y catrines, con el tema de la Revolución Mexicana, que saldrá del cuartel de Emiliano Zapata a la Iglesia de San Miguel Arcángel.
Además el 31 de octubre y el dos de noviembre, el Turibus ofrecerá “Senderos de leyenda: recorridos de mitos y miedos” con el grupo Cuatecomate.
Todo, está preparado para recordar a nuestros muertos con amor, con nostalgia, pero también con festividad, refirió Nancy Gómez.

