El catastro nacional enfrenta rezagos estructurales en numerosos municipios, lo que limita la actualización de datos, la interoperabilidad con registros públicos y la recaudación del impuesto predial, afirmó José Luis Lima Franco, director general del Instituto para el Desarrollo Técnico de las Haciendas Públicas (INDETEC).
Durante su participación en el foro “Finanzas Públicas Sostenibles y Fomento de la Inversión para Gobiernos Subnacionales”, Lima Franco, informó que según cifras del INEGI (2023), de los 2 mil 95 municipios que entregaron información, solo mil 277 cuentan con sistemas de gestión catastral; 468 han digitalizado sus expedientes y apenas 847 disponen de manuales de procedimiento.
La consecuencia es tangible, dijo, puesto que el valor catastral promedio representa apenas el 42% del valor comercial, y la recaudación del impuesto predial se ha mantenido estancada entre el 0.22% y el 0.24% del PIB durante la última década.
Lima Franco subrayó que la actualización tecnológica, la capacitación y la digitalización de los catastros son condiciones esenciales para revertir esa tendencia y construir finanzas públicas más justas, eficientes y sostenibles.
