NOTICIAS MORELOS

Organizaciones y colectivos de víctimas, exigen cese de persecución política contra Alejandro Vera

Organizaciones y colectivos de víctimas, exigieron el cese de la persecución política en contra del exrector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Alejandro Vera Jiménez y demandaron que los procesos penales a los que será sometido –tras su detención el pasado viernes en Cuautla–, se conduzcan “con estricto apego al derecho, la legalidad y la justicia”.

En un pronunciamiento, las organizaciones firmantes, entre ellas la Asamblea Permanente de los Pueblos de Morelos y el colectivo Regresando a Casa Morelos, coincidieron en que las acciones judiciales emprendidas en su contra tienen un trasfondo político, relacionado con su acompañamiento a víctimas y con la denuncia pública de las fosas clandestinas de Tetelcingo y Jojutla, donde se documentaron graves violaciones a derechos humanos cometidas por instituciones del propio Estado.

Sostuvieron que la detención y traslado de Vera Jiménez al penal de máxima seguridad “El Altiplano”, reflejan una continuidad de esa persecución: “Hoy, a años de aquellas denuncias, vemos con preocupación que se reactiva el hostigamiento en su contra, mientras las autoridades siguen sin responder por los crímenes y desapariciones en la entidad”.

Exigieron a la Fiscalía General de la República y al Poder Judicial Federal conducirse con imparcialidad, transparencia y respeto a los derechos humanos, evitando prestarse “a ser, como en este caso, instrumentos de represión política”.

También reiteraron su llamado a la sociedad civil, organismos nacionales e internacionales y universidades del país “a mantener la vigilancia sobre la situación de derechos humanos en Morelos y a respaldar las luchas por la verdad, justicia y memoria”.

Las y los integrantes de Regresando a Casa Morelos, destacaron que el exrector fue de los pocos funcionarios que escuchó a las familias, les abrió las puertas de la universidad y acompañó su lucha por justicia: “En Morelos no hay justicia para los desaparecidos, pero sí castigo para quienes buscaron la verdad”, señalaron.

Mientras que la Asamblea Permanente de los Pueblos de Morelos recordaron que la relación con el exrector se remonta a 2014, cuando la UAEM se solidarizó con los pueblos y movimientos sociales, promoviendo los Diálogos por la Seguridad Ciudadana tras el asesinato de los académicos Sara Rebolledo Rojas y Alejandro Chao Barona. Destacaron que, bajo la conducción de Vera Jiménez, la universidad acompañó las luchas contra megaproyectos como el Proyecto Integral Morelos, la ampliación de la autopista La Pera–Cuautla y las concesiones mineras, así como la defensa del territorio y los recursos naturales.