+En Morelos, las empresas no están en condiciones de más incrementos a impuestos
El aumento a los impuestos llevarán a la ruina a las pequeñas empresas, advirtieron representantes de los sectores empresariales en Morelos
En conferencia de prensa, los líderes de las cámaras empresariales manifestaron preocupación por los nuevos impuestos propuestos en el Paquete Económico 2026.
Por ello, alzaron la voz en contra de una posible alza de impuestos que el gobierno prevé para el próximo año.
Además, lamentaron no haber sido tomados en cuenta para la realización del Paquete Económico 2026.
Incluso advirtieron que la posible aprobación del aumento al Impuesto Sobre la Nómina de 2.5 por ciento a 4.25% generará afectaciones económicas que podrían provocar más comercio informal y cierre principalmente de pequeños comercios.
La presidenta del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Griselda Hurtado Calderón , dijo que los aumentos a los impuestos como es el alza al Impuesto Sobre Nómina es un golpe a los empresarios.
“Las empresas morelenses no están en condiciones para un alza en los gravámenes. Ademas, los impuestos no se ven reflejados en materia de seguridad, salud, educación, cultura desarollo económico y transporte”, expresó.
Agregó: “La propuesta del Ejecutivo de aumentar a 4.25% el impuesto sobre la nómina es medida tributaria que podrían fomentar la informalidad y dañar la economía local”.
La empresaria restaurantera hizo un llamado a los legisladores de los diferentes partidos políticos para reconsiderar y no crear nuevos impuestos.
Mientras que en representación de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos (Canaco-Servitur ) Cuernavaca, David López Jiménez, expresó que un aumento o creación de nuevos impuestos es una carga fiscal excesiva para los empresario
También manifestaron su rechazo al alza a impuestos la Asociación de Industriales y Empresarios del Estado de Morelos (ADIEM), la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope); la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX); la Asociación Mexicana de Mujeres Empresariales (AMEXME), la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) Cuernavaca, Cuautla y Jojutla, así como Asociación de Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), Cámara Nacional de la Industria de la Construcción (CMIC) , Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) , además
el centro de investigación “Morelos Rinde Cuentas” y la Asociación de Hoteles del Estado de Morelos, la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) y los expresidentes de Consejo Coordinador Empresarial , Ángel Adame Jiménez y Antonio Sánchez Purón.

