El municipio presentó en rueda de prensa el Festival Vive Zapata 2025, que se llevará a cabo del 28 al 30 de noviembre, un encuentro cultural que busca recuperar las raíces históricas y revolucionarias de la tierra del general Emiliano Zapata.
La presidenta municipal, Nancy Gómez Flores, encabezó el anuncio y destacó que el festival se ha consolidado como un pilar para la promoción y el fortalecimiento de la cultura y las tradiciones del Pueblo Mágico de Tlaltizapán. Subrayó que la edición 2025 reunirá a cocineras tradicionales, artesanos y especialistas que enriquecen la identidad comunitaria.
“Este festival es un tributo al legado de Emiliano Zapata, un héroe que nos inspira a rescatar lo que es nuestro: nuestras raíces y el origen de nuestra identidad”, señaló.
Gómez Flores recordó que las ediciones anteriores de Vive Zapata han dado forma a tres propuestas emblemáticas: el Festival Gastronómico de Santa Isabel, con más de 30 cocineras tradicionales; el Encuentro Nacional de Artesanos en Ticuman, que reunió a más de cien creadores del país; y el Festival Herbolario Mágico Espiritual de Temimilcingo, dedicado al conocimiento ancestral y el uso de plantas medicinales.
La edición de este año integrará estos tres ejes en el Centro Histórico de Tlaltizapán, donde convergerán gastronomía, artesanía, expresiones culturales y una propuesta histórica que recreará la vida cotidiana de 1910. Los visitantes podrán adentrarse en relatos, leyendas y episodios relacionados con la presencia zapatista en la región mediante una ambientación de época.
La alcaldesa agradeció el respaldo de quienes han acompañado el proyecto desde su inicio y extendió la invitación a habitantes y visitantes para recorrer Tlaltizapán durante los tres días del festival.
Con Vive Zapata 2025, el municipio busca afirmarse como un referente cultural en Morelos y fortalecer el sentido de identidad entre sus comunidades.


