DEPORTES

Destaca Viviana Athena en competencias universitarias

La taekwondoina Viviana Athenea González Pérez se ha consolidado como una de las atletas más representativas del deporte universitario. Gracias a una trayectoria forjada con años de disciplina, esfuerzo constante y compromiso con el alto rendimiento ha sobresalido en competencias internacionales.

Reconociendo su labor dentro del taekwondo, el titular del Indem, Juan Felipe Domínguez Robles recibió a la medallista quien ha recorrido un camino de crecimiento progresivo en el deporte, participando en Olimpiada Nacional, Nacionales Conade y diversos campeonatos, además cuenta con experiencias que sentaron las bases de su desarrollo deportivo.

El año 2025 marcó un clímax en su carrera, al cumplir metas que había perseguido durante mucho tiempo como el formar parte de la selección nacional y competir en escenarios internacionales de primer nivel.

Viviana expresó que estos logros representan mucho más que medallas o posiciones, ya que son el reflejo de años de trabajo colectivo.

“Me siento muy orgullosa, es un trabajo de muchísimos años. Nada de esto hubiera sido posible sin mi entrenador, mi familia y todas las personas que me acompañan. Es un gran orgullo representar al país, porque es el sueño de todo deportista y cumplirlo es espectacular”, compartió.

La atleta universitaria agradeció el respaldo recibido a lo largo de su trayectoria, tanto en lo emocional como en lo económico, reconociendo el apoyo del Indem así como de su entrenador, sus padres y todas las personas que han sido parte fundamental de este proceso.

Recientemente, Viviana Athenea logró un subcampeonato panamericano en la categoría -67 kilogramos, modalidad combate, enfrentando a destacadas representantes de Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Costa Rica, México y Perú durante el FISU America Combat Sport – Lima 2025.

Este resultado se suma a su participación en los Juegos Mundiales Universitarios 2025, realizados en julio en Alemania, donde alcanzó la posición número 17 a nivel mundial, superando a competidoras de países con amplia tradición deportiva como Ecuador, Colombia, Tailandia, Camboya, Nigeria, Kenia, Canadá, Líbano, Australia, Ucrania e India, entre otros.