NOTICIAS MORELOS

Abordarán en conversatorio los saberes y retos de las parteras tradicionales

Mujeres originarias de Morelos y dedicadas por generaciones a la partería
ofrecerán conferencias este jueves 20 de abril.

La actividad se desarrollará en el Jardín Etnobotánico y Museo de Medicina Tradicional y Herbolaria como práctica cultural, la partería es tan antigua como la humanidad misma; no obstante, esta actividad enfrenta numerosos avatares día con día, muchos de los cuales serán abordados en el conversatorio “Transmisión de saberes y retos actuales de las parteras tradicionales”.


Organizado por la Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y del Centro INAH Morelos, así como por la Secretaría de Turismo y Cultura (STyC) de Morelos, el evento se llevará cabo este jueves 20 de abril de 2023 de las 10:00 a las 14:00 horas, en el Jardín Etnobotánico y Museo de Medicina Tradicional y Herbolaria (JEMMTH) habrá un diálogo entre el público
interesado en la materia y un grupo de mujeres portadoras de estos saberes ancestrales.
“Guerreras fieles, sanadoras y dadoras de vida, ya que en sus manos está el don de recibir y sanar los cuerpos y las almas. Compañeras de viaje en el proceso de dar vida y luz”, así define a la partera tradicional la antropóloga independiente Elba Stephens Wulfrath quien, junto con la bióloga Margarita Avilés Flores, adscrita al Centro INAH Morelos, coordina esta actividad académica.


Para solicitar el permiso de los cuatro rumbos del universo y del jardín etnobotánico, a las 9:00 horas, se realizará un tlalmanalli –ofrenda a la tierra, en náhuatl–. Esta actividad también estará abierta al público, el cual puede sumarse llevando semillas, frutas y/o flores azules, rojas, blancas o amarillas.


Posteriormente, se ofrecerán las conferencias de apertura, El intercambio de saberes con parteras tradicionales y La desigualdad en la salud, a través de la mirada de las parteras tradicionales, a cargo de Avilés Flores y Stephens Wulfrath, respectivamente.


El programa, disponible en las redes sociales del Centro INAH Morelos, continuará a las 10:30 horas con la participación de la partera María del Carmen Quevedo Acevedo, originaria del municipio morelense de Emiliano Zapata, quien fue declarada “Tesoro Humano Vivo”, en 2022, por la STyC, y hablará de los valores intangibles, identitarios y biopatrimoniales de su quehacer.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *