El municipio de Miacatlán se declaró –a partir de este martes– como “territorio libre de Minería a Tajo Abierto por Metales”. Con ello, el municipio deja en claro que no está dispuesto a ceder en el cambio del uso de suelo agrícola y acuícola, a la extracción de metales.
Aprobada por unanimidad y con quórum legal, el Cabildo de Miacatlán, acordó establecer un precedente para la protección del medio ambiente y la salud de sus habitantes.
En reunión con activistas sociales y en el marco del Natalicio del general Emiliano Zapata, el alcalde Francisco León y Vélez Arriaga, ratificó lo aprobado por el cabildo: “Desde que se planteó la propuesta, se planteó en cabildo y, por decisión unánime, Miacatlán se declara como municipio libre de minería. Nadie va cuidar nuestra tierra como nosotros, nuestra agua como nosotros”.
Esta decisión permitirá la preservación de 10 mil hectáreas que estaban destinadas a la extracción minera
Norma Arias Hernández, síndica del municipio de Miacatlán, leyó el acta de cabildo de esta declaración que se basa en el artículo 116, numeral cuarto, de la Constitución Política del Estado de Morelos, todo esto cómo resultado de la acción de las autoridades municipales, y la participación activa de diversos colectivos ciudadanos.
Dijo que la iniciativa se fundamenta en el compromiso con el municipio por cuidar su tierra y medio ambiente.
Ahí, integrantes del Movimiento Morelense contra las Concesiones de Minería a Tajo Abierto por Metales, dieron a conocer que de permitirse la explotación de oro y plata en esa zona se acabará con el agua, el territorio, la flora y la fauna, y habrá afectaciones directas a los habitantes.
La minera canadiense tiene siete licencias que abarcan al menos 15 mil hectáreas de Temixco, Xochitepec, Miacatlán y Coatetelco, en perjuicio de 200 mil personas.


