OPINIÓN DE ESPECIALISTAS

OPINIÓN DE ESPECIALISTAS
La Cuaresma y su gastronomía.
Jesús Sedano Hernández La cocina tradicional para estas fechas próximas a la Semana Santa o Semana Mayor, toma normas alimentarias que, por tradición, se ha convertido en legado gastronómico. Nuestra cultura ligada a los usos y costumbres enriquece esta temporada de vigilia, o abstinencia de comer carne. La Cuaresma, tiempo previo a la Pascua La religión católica, cada día viernes hasta llegar a la Semana Mayor, en especial jueves y…
OPINIÓN DE ESPECIALISTAS
Carta de denuncia social
El pasado lunes 11 de marzo, una vez más la ciudad de Cuernavaca se vio colapsada por la inconformidad de habitantes de varias colonias por el deficiente servicio de abasto de agua. Problemática ya de años que se extiende cada vez más en esta ciudad capital. La escasez de agua en las colonias provoca no sólo inconformidad ciudadana, sino que ahora ofrece oportunidad para que delincuentes aprovechen los bloqueos vehiculares…
OPINIÓN DE ESPECIALISTAS
El Compromiso como Puente entre Palabras y Acciones
En la ontología del lenguaje, el compromiso es un concepto fundamental que marca la diferencia entre lo que decimos y lo que hacemos. Nos comprometemos no solo con otros, sino también con nosotros mismos, al comprometernos con nuestras propias palabras. El compromiso va más allá de una simple promesa o acuerdo; es la disposición interna de cumplir con lo que decimos, de convertir nuestras palabras en acciones concretas. Cuando nos…
OPINIÓN DE ESPECIALISTAS
Sabores que dan alegría
Nuestros dulces nos dan alegría. Por ello digo, no se entendería igual la riqueza de nuestra cultura gastronómica de nuestros dulces que nos han acompañado desde tiempos inmemoriales. Los dulces mexicanos llevan el color, sabor y la tradición que forman el patrimonio de nuestra identidad. El arte de la “dulcería” es una antigua tradición con raíces prehispánicas. Desde Mesoamérica se preparaban algunos dulces al mezclar frutas autóctonas, semillas de amaranto,…
OPINIÓN DE ESPECIALISTAS
Vándalos o mártires.
A medida que se acerca el final de este sangriento sexenio las cosas para el presidente Andrés Manuel López Obrador, sin que él lo perciba o lo acepte, se complican. Reza el refrán, “el prometer no empobrece, el dar es lo que aniquila” y es que AMLO en sus tiempos de campaña personal, porque ahora es el director de la campaña de la favorita de palacio, Claudia S., les prometió…
OPINIÓN DE ESPECIALISTAS
Derechos laborales de las mujeres
Este 8 de marzo festejamos el día internacional de la mujer, como una forma de sensibilizar las todavía importantes y marcadas brechas entre las mujeres y los hombres, un aspecto sumamente visible es la laboral. De acuerdo a datos de México, ¿Cómo vamos?, la brecha salarial de género en el sector formal entre hombres y mujeres es del 12% en el sector informal se duplica al doble por lo que…
OPINIÓN DE ESPECIALISTAS
La inseguridad, asignatura pendiente
La inseguridad y criminalidad son problemáticas que se extienden por todo el territorio de la nación, con las particularidades de cada región, estado o municipio. Por ejemplo, en Morelos la criminalidad se ha acentuado, 5 mil 228 personas fueron ultimadas de manera violenta en 2023, en promedio más de 14 homicidios diariamente, según cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), publicadas en la prensa nacional (1). El flagelo de…
OPINIÓN DE ESPECIALISTAS
Entendiendo los Juicios.
En la ontología, rama de la filosofía que estudia el ser y la realidad, los juicios son considerados como actos lingüísticos que reflejan nuestra interpretación y construcción de la realidad. Desde esta perspectiva, los juicios no solo describen la realidad, sino que también participan en su creación y modificación. Los juicios ontológicos van más allá de ser simples observaciones o evaluaciones de la realidad; son afirmaciones que afectan la manera…
OPINIÓN DE ESPECIALISTAS
¡Simulación y hartazgo!
En cualesquiera parte del mundo, de esos que dicen viven en el ambiente político de la democracia, el inicio de las campañas que necesariamente van a terminar en el cambio de las personas en el poder, es, así de simple, un día de fiesta, pero en México, se abre un espacio de incertidumbre e inseguridad, todo como consecuencia de la polarización que vive toda la población, circunstancia nacida desde Palacio…
OPINIÓN DE ESPECIALISTAS
El derecho al voto
El derecho al voto está garantizado por el artículo 35 fracción primera de la Constitución, en el cual se establece como un derecho de todos los ciudadanos. Lo anterior en relación con los artículos 39 y 40 que señalan al régimen político mexicano como una democracia representativa. De la misma manera, el artículo 41 expresa el papel de las elecciones en la democracia representativa mexicana y establece las bases para…