El actor más odiado dentro del futbol es el árbitro, pese a ser quien dirige las acciones de cada partido y regula el buen comportamiento de los 22 jugadores que participan en los juegos, así como de los cuerpos técnicos, por ello la Federación Mexicana reconoció el trabajo de los silbantes en el marco del Día Internacional del Árbitro.
Dentro de este señalamiento, se reconoció al juez César Ramos, quien a pesar de haber nacido en Sinaloa, su carrera deportivo la realizó en Morelos donde por años, existió una escuela exportadora de talentos.
A la lista se suman nombres como el de César Ramos, quien se convirtió en el quinto árbitro mexicano en pitar semifinales mundialistas, cuando tomó las riendas del Francia vs. Marruecos en Qatar 2022.
Otros de los protagonistas fue el primer árbitro mundialista mexicano, Abel Aguilar en México 1970 y el primero en sacar una tarjeta roja fue Mario Rubio, quien expulsó a Diego Armando Maradona en España 1982.
En las décadas de 1970 y 1980, uno de los más representativos fue Antonio Márquez Ramírez, quien además de dirigir varias ediciones del clásico entre América y Chivas, también se encargó de partidos en Juegos Olímpicos y en México 1986.
Más tarde, el ex presidente de la Comisión de Árbitros, Arturo Brizio Carter destacó por su firmeza a la hora de castigar jugadores, pues todavía es el colegiado con más tarjetas rojas en Copas del Mundo al registrar siete, una de ellas a Zinedine Zidane en Francia 1998. En ese contexto, a Felipe Ramos Rizo tampoco le tembló la mano en grandes escenarios, al expulsar a Ronaldinho en Corea-Japón 2002.
Por su parte, Armando Archundia, actual presidente de la Comisión, posee el récord de ser el juez central con más partidos en México, con 591; además de ser el mexicano con más juegos mundialistas, al haber participado en ocho entre Alemania 2006 y Sudáfrica 2010.
Finalmente, en esa última edición mundialista, Karen Díaz se convirtió en la primera mexicana en participar en Copas del Mundo, al ver acción durante el Alemania vs. Costa Rica como asistente.