El Senador por Morelos, Checo Pérez Flores acompañado de los diputados locales Edi Margarita Soriano Barrera, Erika Hernández Gordillo y Arturo Pérez Flores, así como de 50 representantes de diversas asociaciones de abogados, líderes de opinión, académicos, abogados litigantes y ciudadanos del estado de Morelos solicitaron a través de un documento, al Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de Morelos, Raúl Israel Hernández Cruz que se comprometa a presentar la Acción de inconstitucionalidad en contra de las “pensiones doradas” a favor de magistradas y magistrados del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) y Tribunal de Justicia Administrativa (TJA).
En dicho documento, firmado por todos los presentes, se establece que además de la acción legal en contra del decreto aprobado por un grupo de 15 diputados del Congreso del Estado, que otorga el retiro voluntario a los Magistrados del TSJ y TJA, sean tomados en consideración la opinión de los representantes de las agrupaciones de abogados, académicos, abogados litigantes, líderes de opinión y ciudadanos presentes en la reunión celebrada este día.
Pérez Flores aseguró que a diferencia de una pensión ordinaria, a la cual puede acceder cualquier trabajador o trabajadora, tiene diferencias sustanciosas; “no requiere de la antigüedad que cualquier trabajador debe acreditar; fácilmente pueden acceder a un 100 por ciento de su pensión; debe ser aprobada en un tiempo máximo de 4 meses cuando un ciudadano tarda varios años en obtener este beneficio; y finalmente estas pensiones pueden ser heredadas a sus cónyuges e hijos.
Al término de la reunión celebrada en las instalaciones de la CEDH, el senador por Morelos dijo que estarán vigilando para que “No se presente de manera unilateral la Acción de inconstitucionalidad en contra del decreto aprobado por el Congreso del estado, sino que se tomen en cuenta la opinión de abogados expertos en la materia, como es el caso del Mtro. Osmany Licona Quiterio, experto en la materia de derechos humanos”.


