OAXTEPEC, Mor.— “No puede haber transformación educativa, sin la participación de los maestros”, sentenció el Secretario General de la Sección 19 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), Joel Sánchez Vélez, al inaugurar el “Foro, Voces y Reflexiones sobre la Nueva Escuela Mexicana”, realizado la mañana de este jueves, en el municipio de Yautepec.
El evento, convocado por la Sección 19 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y el Instituto de la Educación Básica en el Estado de Morelos (IEBEM), busca analizar –a detalle–, junto con los maestros morelenses, los Planes y Programas de Estudio, Materiales Educativos y Libros de Texto Gratuitos que propone instrumentar la Nueva Escuela Mexicana.
“Los cambios generan conflictos y situaciones que debemos de atender, sin embargo, con la voluntad, la disposición y el profesionalismo de todos los actores que participamos en la educación, podemos salir adelante. Los maestros de Morelos, son gente muy capaz y preparada para asistir a estos llamados por la educación y esperan una discusión madura, un análisis de los materiales y programas, para involucrarse todos, en favor de la escuela”, destacó el sindicalista en entrevista.
Hay rezagos en la educación pública, reconoció Sánchez Vélez, pero se debe de revalorar la misión de los maestros, su aportación será esencial.
El evento
En el evento estuvieron presentes Eliacin Salgado de la Paz, director general del Instituto de la Educación Básica en el Estado de Morelos (IEBEM); Ma. Antonieta García Lascuráin Vargas, Coordinadora del Colegiado Nacional de Vinculación Social y Representante Personal del Mtro. Alfonso Cepeda Salas, líder nacional del SNTE y Manuel Jesús Tzab Castro, Representante del CEN del SNTE en Morelos.
Fue la Maestra Xóchitl Leticia Moreno Fernández, Directora General de Desarrollo Curricular de la Subsecretaría de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública y el Dr. Roberto Isidro Pulido Ochoa, Titular de la Unidad de Promoción de Equidad y Excelencia Educativa de la Secretaría de Educación Pública, quienes impartieron los lineamientos generales del programa impulsado por el Gobierno de México.
Así como autoridades de los diferentes niveles educativos, Jefas y Jefes de Sector, Supervisoras y Supervisores, Jefes de Enseñanza y Directores, de Educación Elemental, Primarias y Secundarias.
Al término de las conferencias, se instalaron mesas para analizar a detalle los Planes y Programas de Estudio, Materiales Educativos y Libros de Texto Gratuitos y cuyos resultados se verterán en una sesión plenaria.
La Nueva Escuela Mexicana es un modelo educativo propuesto por el Gobierno de México que es clave para retomar los ejes articuladores, campos formativos y una visión centrada en las relaciones pedagógicas. Sus intenciones formativas van dirigidas a niñas, niños, adolescentes y jóvenes, de Educación Inicial, Educación Especial, Preescolar, Primaria, Secundaria, Telesecundaria, Educación Indígena, Telebachillerato Comunitario y Bachillerato General.
