Ciudad de México, 30 de junio de 2025.– Como parte del compromiso con la legalidad y la transparencia, la diputada federal Cindy Winkler Trujillo, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), votó a favor de la reforma a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, así como a los artículos 11 Bis y 400 Bis del Código Penal Federal.
Esta reforma busca prevenir el lavado de dinero, combatir el financiamiento de actividades ilícitas y cumplir con los compromisos internacionales asumidos por el Estado mexicano en materia de seguridad financiera y transparencia.
Entre los cambios más relevantes se encuentra la incorporación como sujetos obligados a fideicomisos, asociaciones religiosas, organizaciones sin fines de lucro, partidos políticos y sindicatos, con el fin de cerrar brechas que puedan ser aprovechadas para operaciones ilegales.
Además, se amplía el concepto de beneficiario controlador, permitiendo identificar con mayor precisión a las personas que realmente se benefician o tienen control sobre las transacciones financieras, y se incorpora la figura de Persona Políticamente Expuesta (PEP), para establecer un monitoreo más riguroso a quienes desempeñan o han desempeñado funciones públicas.
La reforma también otorga nuevas facultades a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para que, en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Guardia Nacional, se fortalezcan los mecanismos de prevención e investigación.
Asimismo, se amplía la lista de actividades vulnerables, incluyendo el desarrollo inmobiliario, juegos con apuestas, sorteos y emisión de tarjetas de servicio. Se establecen sanciones más severas para quienes incumplan con sus obligaciones de reporte, incluyendo la revocación de permisos y sanciones penales para prestanombres.
La diputada Cindy Winkler Trujillo reiteró que esta reforma representa un paso firme hacia la consolidación de un sistema financiero más transparente, seguro y responsable, y reafirmó su compromiso con el fortalecimiento del Estado de derecho y el combate frontal a la corrupción.
“No podemos permitir que las estructuras del poder económico y social sean utilizadas para fines ilícitos. Esta reforma protege a México y a su gente, y construye un entorno más justo y transparente para todos”, expresó la legisladora.