NOTICIAS MORELOS

Avalan ediles construcción de 1000 “Viviendas del Bienestar” en el sur de Morelos

Tres de los siete municipios donde habrán de erigirse el proyecto de “Viviendas del Bienestar” en Morelos, signaron un convenio de colaboración con el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus); la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), lo que hará posible la construcción de casas a bajo costo, pensadas para quienes más lo necesitan: jefas de familia, adultos mayores y personas que no pueden acceder a un crédito.

Los ediles de Tlaltizapán, Nancy Gómez; de Jojutla, Alan Martínez y de Tetecala Rosbelia Benítez Bello, suscribieron este acuerdo que atestiguo el coordinador técnico del programa Hábitat Morelos, Jesús Tlacaelel Rosales Puebla y funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).

La alcaldesa de Tlaltizapán, Nancy Gómez, destacó la importancia de este acuerdo, que hará posible la construcción de 250 casas en esa municipalidad.

La alcaldesa agradeció a la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, el respaldo de su Cabildo y al trabajo conjunto con las instancias federales, que permitieron que este gran proyecto, ya sea una realidad.

En tanto que el edil de Jojutla, Alan Martínez, difundió que en Jojutla, mediante Hábitat y Conavi, se construirán más de 400 viviendas para las familias jojutlenses que más lo necesiten.

Además de agradecer a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y Gobernadora Margarita González Saravia por ser Jojutla uno de los municipios que en Morelos recibirán este apoyo, manifestó su agradecimiento al Diputado Federal Juan Ángel Flores Bustamante por su acompañamiento en esta gestión.

En tanto que se informó que en Tetecala, se informó, se realizarán más de 200 casas.

Según datos de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) en el presente sexenio, en Morelos se planea construir 16 mil viviendas (ocho mil a través del Infonavit y ocho mil mediante Conavi), lo que generará 72 mil empleos directos, 108 mil empleos indirectos y beneficiará a 57 mil personas.

A estas viviendas, podrán acceder personas que ganan menos de dos salarios mínimos y contarán con servicios básicos, cercanía a zonas urbanas, ecotecnias y, en algunos casos, si así lo amerita, sistemas de captación de agua de lluvia.