NOTICIAS MORELOS

CELEBRA IMPEPAC FORO DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS CON OPLES EN MATERIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

El Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac) llevó a cabo el primer Foro de “Intercambio de Experiencias con Organismos Públicos Locales Electorales en materia de Participación Ciudadana”, en la que participaron consejeras y consejeros electorales de los órganos electorales de los estados de Hidalgo, Guerrero, Tlaxcala, Puebla, Ciudad de México, así como del estado de Morelos.

La consejera presidenta del Impepac, Mireya Gally Jordá, aperturó y dio la bienvenida a quienes asistieron al foro de “Intercambio de Experiencias con Organismos Públicos Locales Electorales en materia de Participación Ciudadana”. En su intervención la consejera destacó que los mecanismos de participación ciudadana son el primer paso para la construcción de ciudadanía y es el camino trazado para que la población se pueda acercar a sus gobernantes, aquellos gobernantes que eligieron mediante un ejercicio democrático.

Los mecanismos de Asamblea Ciudadana y Cabildo Abierto permiten tener vivo el ejercicio democrático de manera constante en la sociedad, por primera vez en la historia de Morelos se pone en marcha el mecanismo: Presupuesto Participativo, en el cual se invertirán 15 millones de pesos en obras públicas.

Por su parte, el consejero electoral y presidente de la Comisión Ejecutiva Permanente de Participación Ciudadana del Impepac, José Enrique Pérez Rodríguez, destacó que Morelos es pionero en democracia participativa, así como en transparencia.

Asimismo hizo referencia a los 14 Mecanismos de Participación con que cuenta el estado de Morelos y destacó que el Impepac es el eje rector y refirió que en caso de incumplir con algunos de ellos, el organismo electoral puede proceder a través de Procedimientos Ordinarios Sancionadores.

En el foro de “Intercambio de Experiencias con Organismos Públicos Locales Electorales en materia de Participación Ciudadana”, participaron la consejera electoral y presidenta de la Comisión de Equidad de Género y Participación Ciudadana, Miriam Saray Pacheco Martínez, quien habló sobre la acción afirmativa para garantizar la participación de las personas con discapacidad dentro de la actividad de campaña.

Por su parte, Vicenta Molina Revuelta, consejera electoral y presidenta de la Comisión de Educación Cívica y participación Ciudadana del Estado de Guerrero, aportó las experiencias en materia de “Iniciativa popular para la Ley Integral Sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y Afroamericanos del Estado de Guerrero” y “Representación de los Pueblos y Comunidades originarias y del Pueblo Afromexicano ante el Instituto Electoral de Guerrero”.

En tanto, José Enrique Dupré Arámburu, director de Organizaciones de Participación Ciudadana del Instituto Electoral de la Ciudad de México, quien asistió en representación de Mauricio Huesca Rodríguez, presidente de la Comisión permanente de Participación Ciudadana y Capacitación de la Ciudad de México, habló respecto a los “Retos en la ejecución del presupuesto participativo”.

Mientras tanto Jesús Arturo Baltazar Trujano, consejero electoral del Instituto Electoral del Estado de Puebla y presidente de las comisiones permanentes de Organización Electoral, Prerrogativas y Partidos Políticos, así como la de Quejas y Denuncias, del Instituto Electoral del Estado de Puebla, abordó el tema de las “Elecciones escolares, un acercamiento a la participación ciudadana”.

Finalmente José Enrique Pérez Rodríguez, consejero electoral y presidente de la Comisión Ejecutiva Permanente de Participación Ciudadana del Impepac, participó también como ponente y expuso la experiencia en materia de “Presupuesto Participativo”.

En el desarrollo del foro estuvieron presentes, además de los cerca de 300 ciudadanos que participaron a través de la plataforma digital y presencial, la consejera presidenta Mireya Gally Jordá, así como las consejeras electorales: Isabel Guadarrama Bustamante, Elizabeth Martínez Gutiérrez y Mayte Casalez Campos; así como los consejeros electorales: Alfredo Javier Arias Casas y Pedro Gregorio Alvarado Ramos.