Aspirantes a ocupar una plaza en el sistema de educación básica de Morelos, denunciaron una serie de irregularidades en torno a la Convocatoria al Proceso de Admisión 2025-2026.
De inicio, la maestra Yesenia Piña –recién egresada de la Normal Urbana de Cuautla—denunció por las redes sociales que sin una justificación clara se le negó la asignación de una plaza de educación inicial en el USAER 21, pese a haber ocupado el primer lugar en la lista nominal.
La denunciante acusó que detrás de esta decisión, hay una serie de intereses ajenos al proceso, auspiciados por las autoridades educativas en Morelos.
En tanto, un grupo de aspirantes, involucrados en la Convocatoria al Proceso de Admisión 2025-2026 se manifestaron la mañana de este lunes en la sede del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM) para urgir transparencia en la asignación de plazas en la entidad.
Los inconformes acudieron a la sede del organismo descentralizado para darle seguimiento a la impugnación que presentaron ante la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM), para dejar en claro su inconformidad con los resultados del proceso de admisión para el ciclo escolar 2025-2026 y la asignación de plazas docentes.
En este contexto, el Director del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), Leandro Vique explicó que sobre el proceso en educación especial, hay dos impugnaciones: una, iniciada por la maestra recién egresada y otra, por un grupo de aspirantes inconformes por su designación.
“Un grupo de docentes se inconformaron por escrito por esta designación, ya hay una impugnación por parte de los quejosos y por parte de ella, para exigir se le acreditará la plaza. la única instancia encargada de tener la decisión final, es la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM) a nivel nacional y son ellos los que deben de decidir sobre su plaza”, aseveró.
Leandro Vique descartó que su persona pueda influir en la asignación de plazas, dado que el proceso está muy bien vigilado por la representación de la SEP, la Fiscalía Anticorrupción y el sindicato de maestros: “La mesa siempre está muy vigilada.
Detalló que, durante la revisión de los expedientes derivada de las impugnaciones presentadas, “se identificaron inconsistencias documentales en la acreditación de la experiencia docente” recién egresada de la normal Rural de Cuautla, que, al no contar con título profesional expedido, “no puede ser considerada para la asignación de puntaje, lo cual modifica el resultado en la lista ordenada de prelación”.