NOTICIAS MORELOS

Diputadas y diputados legislaron con responsabilidad, con equidad y un firme compromiso con los valores de la democracia representativa: Dip. Jazmín Solano.

Al clausurar el Segundo Periodo Ordinario de Sesiones del Primer Año de Ejercicio Constitucional, la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Jazmín Solano López, dijo “Hoy, podemos afirmar con convicción que el Congreso del Estado cumple con su deber fundamental: legislar con responsabilidad, con equidad y un firme compromiso con los valores de la democracia representativa”.

Expuso que, en once meses de construcción democrática, “esta legislatura honra la voluntad soberana del pueblo de Morelos, expresada en las urnas, que nos llama a legislar con perspectiva de género, sensibilidad social y apertura a las voces que históricamente han sido relegadas.

Durante este primer año legislativo, la ciudadanía ha hecho valer su derecho a participar activamente y a ser escuchada en los espacios de deliberación pública, Se trata pues, de un parlamento verdaderamente abierto, transparente y próximo a las necesidades del pueblo.

“Quienes integramos este Congreso reconocemos que nuestro mandato emana directamente de la voluntad ciudadana. Por ello, ejercemos nuestras funciones bajo el principio ético y político de mandar obedeciendo, con plena conciencia de que el pueblo es el auténtico soberano”.

Destacó la aprobación de seis leyes estatales, 43 leyes de ingresos municipales y un total de 657 decretos, entre ellos la miscelánea fiscal del Gobierno del Estado para el ejercicio 2025.

Subrayó el fortalecimiento de la nueva Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, un acuerdo unánime para designar al nuevo Fiscal General del Estado, la consolidación de la Reforma Judicial en Morelos, con la elección popular –por primera vez en la historia–, en junio del 2027 de jueces y magistrados.

Se realizó la aprobación de 68 puntos de acuerdo parlamentario y durante este periodo, se presentaron un total de 415 iniciativas, de las cuales el 66% fueron impulsadas por unanimidad.

Las diputadas y los diputados coordinaron 345 foros y reuniones de trabajo, se organizaron 78 eventos institucionales, y la Dirección de Protocolo dio cobertura a 735 actividades.

Ademas de debatir temas fundamentales como la igualdad sustantiva, la erradicación de la discriminación y la violencia de género, así como el reconocimiento de los derechos de la infancia, de las adolescencias, de la naturaleza y de los seres sintientes.

Se registraron 68 semanarios de debate, en igual número de actas de sesión.

Se dio impulso a un nuevo modelo de política pública en la atención de los derechos y aspiraciones de las mujeres. La extinción del Instituto de la Mujer, aprobada por decisión mayoritaria de esta Legislatura, tiene como propósito fortalecer la eficacia de las acciones gubernamentales orientadas a erradicar toda forma de violencia contra las mujeres y avanzar decididamente hacia la igualdad sustantiva, explicó.

Se recibieron a 24 mil 336 personas y se realizaron 111 visitas guiadas para visitantes.

“Con humildad y profundo sentido de responsabilidad, las diputadas y los diputados de este Congreso, por mi conducto, nos dirigimos al pueblo de Morelos para decirle con orgullo y convicción: no lo hemos defraudado y no lo haremos en los dos años por venir”, concluyó.