NOTICIAS MORELOS

El Ministro Presidente Hugo Aguilar, recibió en la SCJN, a la Unión de Municipios y Comunidades Indígenas y Afromorelenses.

Éste 8 de octubre del 2025 se llevó a cabo una audiencia en el edificio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación con el Ministro Presidente Hugo Aguilar y una numerosa comisión de la Unión de Municipios y Comunidades Indígenas y Afromorelenses, para abordar diversos temas sobre derechos indígenas a la luz de la Reforma Constitucional al Artículo 2, que los reconoce como sujetos de derecho y a ejercer su autonomía y libre determinación, así como los cambios en el poder judicial y la necesidad de reforzar las acciones para garantizar la justicia largamente pospuesta.

En un ambiente de diálogo franco y respetuoso, con la calidez y coincidencia de propósitos, la reunión se llevó a cabo en uno de los salones principales de la SCJN, donde el Ministro Presidente de la SCJN, Hugo Aguilar, escuchó los planteamientos que expusieron por Acuerdo de la XVI Asamblea de la Unión de Municipios y Comunidades Indígenas y Afromorelenses realizada en la comunidad indígena de Acamilpa.

Uno de los puntos iniciales fue la exposición sobre el estado que guarda el proceso legislativo para la creación del Municipio Indígena de Alpuyeca, que inicio desde diciembre de 2019 y los Amparos que han sido otorgados por el Juzgado de Distrito del Poder Judicial Federal, para que el Congreso del Estado de Morelos lleve a cabo las acciones tendientes a concluir el proceso legislativo para emitir el Dictamen de creación del Municipio Indígena de Alpuyeca, mismo que ha excedido todos los plazos legales establecidos en el Artículo 40 de la Constitución del Estado de Morelos y en el propio reglamento del Congreso del Estado.
Este tema se abordó en detalle en todos los aspectos jurídicos. Se hizo entrega de un documento avalado por miles de firmas de la comunidad indígena de Alpuyeca.

De igual manera se abordó el tema de Temoac, que fue el primer Municipio regido por el sistema de rotación de autoridades entre las 4 comunidades indígenas de acuerdo a sus usos y costumbres, que actualmente enfrenta una situación de inseguridad que ha llevado a detenciones y procesos judiciales, por lo que se requiere vigilar que no haya impunidad.

También se le hizo entrega de una copia de la propuesta de Ley General de Derechos Indigenas y Afromexicanos que se elaboró por la Unión de Municipios y Comunidades Indígenas y Afromorelenses, misma que deberá regular la reforma constitucional al artículo 2.

Esta Ley contó con la asesoría de la UAEM, la CIDHM y el INAH, y fue entregada por Acuerdo de la Asamblea realizada en Acamilpa y presentada ante el Ministro por la comunidad de Temimilcingo.

Asimismo se hizo entrega por parte de la comunidad de Tetelpa, de un documento aprobado por Asamblea de la Unión de Municipios y Comunidades Indígenas y Afromorelenses, reconociendo y respaldando la labor que se ha estado llevando a cabo por el Ministro Presidente de la SCJN, Hugo Aguilar, por lo que se rechazan los ataques y descalificaciones de quienes se oponen a cambiar el rostro de la juticia en nuestro país.

¡Y damos todo nuestro respaldo al Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y a todo su equipo que con gran amor a sus pueblos trabajan incansablemente!

Agradecemos la oportunidad de conversar personalmente y con el corazón esperamos que éste ejercicio de puertas abiertas de la SCJN sea un ejemplo para las autoridades de todos los niveles para que se atiendan las demandas sociales, económicas, políticas y culturales que tenemos las comunidades indígenas de Morelos y de todo el país.

¡Que Viva la Unión!
¡Que Viva Hugo Aguilar!
¡Que Vivan los pueblos indígenas y afrodescendientes todos!
¡Y que Viva el Municipio Indígena de Alpuyeca, el lugar más hermoso de todo el Universo!

Atentamente.
Unión de Municipios y Comunidades Indígenas y Afromorelenses