La Concejal Vocera de Hueyapan, dio la bienvenida a este evento histórico para los pueblos indígenas de Morelos, mencionando “Este encuentro es una oportunidad para reafirmar nuestra identidad, nuestra cultura y nuestros derechos colectivos, estamos aquí para construir un futuro mejor para nuestros pueblos, un futuro en el que se respete nuestra libre determinación y nuestros derechos”, agregó.
Carlos Matías, representante del INPI en Morelos, ratificó el compromiso de trabajar por el reconocimiento pleno de los Derechos de los Pueblos Indígenas.
Mientras que el Consejo Promotor de la Iniciativa Legislativa para crear el Municipio Indígena de Alpuyeca señaló que Alpuyeca lleva ya casi 4 años en la lucha de su Autonomía y Libre determinación, por a la creación de su Municipio Indígena. Para ello se hizo indispensable organizarse en muchos aspectos, en el trabajo comunitario y en el trabajo jurídico ante el Congreso del Estado y ante en poder Judicial. Por todo lo anterior es que es importante valorar cada paso en la lucha y organización que llevan a cabo los pueblos indígenas, para hacer valer sus derechos.
En ese sentido, es que Alpuyeca también señaló que se ésta trabajando en los preparativos para la Consulta Indígena que se llevará a cabo para concluir el proceso legislativo de elaboración del Dictamen para la Creación del Municipio Indígena de Alpuyeca.
El Encuentro Comunitario de los Pueblos Originarios de Morelos fue un evento importante para visibilizar la lucha de los pueblos indígenas por sus derechos, sus derechos colectivos y su libre determinación.
Donde además se recordó que Alpuyeca participó en La Asamblea Estatal de Pueblos y Comunidades Indígenas, el pasado 2 de diciembre en el Congreso de Morelos. Quedando como acuerdos establecer una Coordinación entre todos los pueblos indígenas reunidos ahí, para lo cual se designó una representación por pueblo presente. Los 30 pueblos reunidos decidieron comenzar a caminar juntos en defensa de sus derechos, principalmente en el Político, frente al proceso electoral que se avecina. Sin duda, fue un hecho histórico para los pueblos indígenas en Morelos.
Es así que de la resistencia se ha pasado a la acción en unidad para visibilizar la discriminación institucional. El mensaje es claro, trabajar en coordinación para fortalecer la presencia indígena en todos los espacios de toma de decisión.
¡¡¡QUE VIVA ZAPATA!!!… ¡¡¡QUE VIVAN LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE MORELOS!!!… ¡¡¡QUE VIVA ALPUYECA, EL LUGAR MÁS HERMOSO DE TODO EL UNIVERSO!!!…

