El Centro de Derechos Humanos “Digna Ochoa” hizo entrega a los integrantes de la 56 legislatura, un análisis que evalúa la “Efectividad de la Fiscalía General del Estado de Morelos en casos de feminicidio”, a fin de ser considerado en el debate en torno a la permanencia o no destitución del Fiscal General Uriel Carmona y la asignación de más recursos a la dependencia.
La vocera del colectivo, Susana Díaz Pineda, consideró que tras este análisis hay muchos elementos de prueba y argumentos para exigir cuentas al fiscal: “Los cargos no son eternos”, señalo.
El análisis refiere que aunque la FGEM cuenta con una Fiscalía especializada en feminicidios, los resultados no cumplen con las expectativas: “Si bien se han logrado algunas vinculaciones a proceso, estas no se traducen en sentencias suficientes para dar certeza a las víctimas directas e indirectas. La falta de castigo a los feminicidas perpetúa un círculo de impunidad, poniendo en mayor riesgo la vida y seguridad de las mujeres, adolescentes y niñas”.
Ahí se hace hincapié en la ausencia de un verdadero compromiso con los derechos y la seguridad de las mujeres para garantizar una justicia de manera efectiva en todos los delitos y, de manera especial, en cuanto a los femincidios.
Finalmente, el colectivo urge que el ejercicio de transparencia que implica el Portal de Información sobre Feminicidios en Morelos (PIFEM), se acompañe de rendición de cuentas, dado que “sin acciones contundentes, la justicia seguirá siendo un derecho inaccesible para muchas mujeres en Morelos. ¿Hasta cuándo permitiremos esta situación?”