Al menos dos casas encuestadoras reportaron una variable, en la percepción acerca de la popularidad, la imagen y la probabilidad de voto de ciertas personalidades en el estado de Morelos, de cara al proceso interno del partido MORENA, rumbo a la gubernatura de Morelos.
Justo en la semana del registro de los aspirantes de Morena se conoce un cambio en las preferencias de los morelenses, que colocan a Juan Ángel Flores como el favorito en las encuestas para coordinar los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación.
Se trata de la última encuesta del Tracking Poll, realizada del 22 al 24 de septiembre por la firma Consulting and Research, dirigida por su director Marcos Pineda Godoy, así como CEresearch, que evalúa a los Aspirantes de Morena con la pregunta ¿Cuál es el que más le gusta para candidato a Gobernador?
Los datos revelaron un crecimiento sostenido de Juan Ángel Flores Bustamante, en relación a los demás en cuanto a intención de voto, conocimiento y cualidades dentro del partido MORENA, siendo una novedad que cambia el panorama a favor del jojutlense.
De acuerdo a la empresa CEresearch, el 19 de septiembre, sus resultados reportan a la senadora Lucy Meza con un 22%, seguida muy de cerca del presidente municipal Juan Ángel Flores con 18% y más atrás Rabindranath Salazar con 14%, en su encuesta estatal de preferencia electoral rumbo a la gubernatura de Morelos.
Siete días después, la empresa Consulting and Research, registra una variante en la preferencia de los morelenses, colocando a Juan Ángel Flores en primer lugar con 28.6%, por delante de la Senadora Lucy Meza con 24.9%.
Además, el estudio Consulting and Research da cuenta de que el jojutlense Juan Ángel Flores no sólo es el candidato mejor valorado y arrastra un porcentaje mayor de votos, sino que lo coloca de primero en todas las variables analaizadas, como son: conocimiento, simpatía y probabilidad de votos entre ambos géneros.
Ambas casas encuestadoras colocan más abajo a los candidatos Margarita González Saravia, con 11 por ciento, Victor Mercado 11 por ciento y Rafael Reyes 6 por ciento, sin crecimientos exponenciales la última semana.
Los estudios demoscópicos de carácter público pretenden ser de utilidad para conocer la opinión de los electores sobre algunas personalidades de la vida pública que podrían ser candidatas o candidatos a algún puesto de elección popular en el 2024, así como sobre temas políticos y de coyuntura, en su caso.

