El Congreso del Estado de Morelos entregó en sesión solemne, la Presea Xochiquetzalli 2025 a Andrea Acevedo García y Ariadna Isabel Urbina Ayala, por su activa participación en la vida pública de la entidad para lograr una sociedad más igualitaria, por el combate a la violencia contra las mujeres y la reparación a las víctimas.
Este galardón, que distingue a las mujeres que impulsan la igualdad de género y los derechos de las mujeres en Morelos y consiste en una medalla de plata Ley .925 y un incentivo económico y se entrega en el marco del 72 Aniversario del Pleno Reconocimiento de los Derechos Políticos de las Mujeres en México.
Al hablar a nombre de la LVI Legislatura durante la entrega del galardón, el presidente de la Mesa Directiva, diputado Isaac Pimentel Mejía, señaló que con éste se rinde homenaje a dos mujeres ejemplares, cuyo esfuerzo cotidiano ha dejado huella en la defensa de los derechos, la igualdad de oportunidades y la participación plena de las mujeres en la vida pública, que representan la constancia, la empatía y la voz de miles de mujeres que día a día abren camino en distintos espacios, demostrando que el liderazgo femenino no solo cambia instituciones, sino que transforma comunidades enteras.
“Como Presidente del Congreso, y a nombre de esta Soberanía, reitero que el Poder Legislativo del Estado de Morelos seguirá trabajando con firmeza por una legislación con perspectiva de género, que garantice el acceso a una vida libre de violencia, la igualdad sustantiva y el reconocimiento de las aportaciones de las mujeres en todos los ámbitos”, enfatizó para luego subrayar que el Congreso seguirá como un espacio donde se honre, se respete y se defienda el papel de las mujeres en la construcción de un futuro más digno para todas y todos.
En su discurso de aceptación de la presea, que dedicó a la activista desaparecida Mafer Rejón, la galardonada Andrea Acevedo expuso que el poder político patriarcal está lleno de sangre, solo será posible el cambio con la inclusión de más mujeres en la política partidista e institucional, así como que el poder político y el Estado en sus tres niveles y de forma histórica continúa en deuda con las mujeres: La reparación integral a mujeres víctimas de las violencias y en especial las víctimas indirectas de feminicidio, urge como una realidad; en tanto, el aborto es un derecho y debe ser legal.
En su oportunidad, Ariadna Isabel Urbina resaltó la urgencia de reestructurar la política para la prevención, atención, investigación, sanción, erradicación de la criminalidad,; evaluar y reestructurar la fallida Declaratoria de Alerta de Violencia de Género, así como evaluar y reestructurar la política pública que ha mostrado su ineficacia en el Programa Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia de Género contra las mujeres. “Si bien es innegable lo mucho que hemos logrado para transformar y desmontar el sistema de orden social patriarcal en el espacio de lo público, es urgente seguir exigiendo el pleno derecho a vivir libres de violencia tanto en ese espacio como en el privado”, enfatizó.

