Contempla una proyección de 41 mil 362 millones 34 mil 203 pesos un crecimiento del 8.3 por ciento en comparación al 2025, necesarios para atender los requerimientos de los entes públicos, tal y como lo presentaron en sus propuestas.
El Ejecutivo contempla un ajuste presupuestal del 4 por ciento, correspondiente a la inflación.
Contempla la integración de las necesidades de los entes públicos.
Refleja el fortalecimiento de los programas sociales, salud y educación.
“Es un análisis responsable del fortalecimiento de las contribuciones y la Fiscalización de los entes públicos”.
Más tarde, en entrevista detalló que la propuesta incluye nuevas contribuciones conforme a las recomendaciones hechas por la Federación y el fortalecimiento de las contribuciones vigentes y una posible evolución de los mismos.
Detalló que se planteará a los legisladores a manera de análisis el fortalecimiento de la facultad recaudadora con la implementación de impuestos cedulares que se han implementado como casos de éxito en otros estados y es recomendación de la Federación, para revertir la dependencia financiera con el Gobierno de México.
Estas nuevas fuentes de ingreso provienen de cuatro impuestos: enajenación de inmuebles, de hospedaje, de uso y goce de inmuebles, para servicios profesionales y empresariales. En todos, se impacta a quienes enajenan.
Ello implica una recaudación del 41 mil 362 millones, lo que disminuirá un y hasta dos puntos porcentuales la dependencia de recursos a la Federación.
A partir de ahora, el Congreso Local se de dedicará a revisar la propuesta del Ejecutivo.


