NOTICIAS MORELOS

“Estamos tranquilos”: vecinos de Hueyapan

El despertar de Don Goyo no altera las actividades cotidianas de esta localidad nahua, que se encuentra a apenas 15 kilómetros del cráter del volcán.

HUEYAPAN, Mor.— Desde que tiene uso de memoria, Rachel vecina de Hueyapan, sabe que el Volcán Popocatépetl está en actividad constante y está acostumbrada a la caída de ceniza, sabe que deben de cubrir sus depósitos de agua y de las rutas de evacuación, sin embargo, la actividad creciente de Don Goyo en los últimos días, no le genera inquietud.

Al ser un volcán activo y uno de los de mayor riesgo en todo México, el estado del Popocatépetl es de principal importancia para pobladores de zonas vecinas en Morelos, Puebla y el Estado de México, incluso, la mañana de este martes, el volcán Popocatépetl registró 22 exhalaciones en las últimas 24 horas, según el monitoreo diario que realiza el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) junto a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Esta actividad “es normal” para el municipio indígena de Hueyapan, incluso forma parte de sus usos y costumbres, de su tradición.

–“Ayer, el Consejo (Indígena del municipio) nos recomendó que usemos el cubrebocas y que, pues se suspendieron las clases… El domingo cayó ceniza pero muy poca”.

  • ¿Les da miedo?

–Ya nos acostumbramos. Antes si nos asustábamos… Ahora que está haciendo eso lo del Volcán, pues está cayendo para el otro lado, para Tixtla y esas otras partes; pero ahora no ha caído, así como en otras partes”, detalla la vecina de esta localidad nahua, que se encuentra a apenas 15 kilómetros del cráter del volcán.

Dice que ella y sus vecinos están tranquilos pese al cambio de la fase de alerta volcánica y que, hasta ahora, no han sentido tremor volcánico alguno: “estamos tranquilos, estamos haciendo nuestra vida normal”.

Incluso, sus familiares que viven Cuernavaca le han recomendado que se desaloje, pero, afirma, no hay nada que les pueda alarmar.

Alerta permanente

El Concejal Municipal de Protección Civil en Hueyapan, Benito Montero Castellanos, detalló que el consejo está en sesión permanente dada la emergencia volcánica, a fin de atender la situación, cualquier emergencia o eventualidad que indiquen las autoridades estatales y del Gobierno de México.

Detalló en entrevista, que la caída de cenizas ha sido imperceptible, dado que los vientos se llevan el material volcánico a otras localidades, como lo es el Estado de Puebla.

“Ya estamos acostumbrados, el volcán está activo. En los últimos 29 o 30 años, cuando comenzó su actividad, primero, si fue alarmante, posteriormente es cotidiano vivir y convivir con Don Goyo, el Volcán… realizamos las actividades normales. Estamos pendientes de la caída de la ceniza; de ahí en fuera, ya no nos preocupa tanto porque son muchos años de actividad”.

Montero Castellanos indicó que, hasta este martes, se incrementó la actividad de Don Goyo: “Hasta hoy se escucharon ruidos, como si fuera una olla hirviendo por debajo de la tierra, estamos pendientes y alertas. Les decimos que no se alarmen, estamos en fase dos… Les pedimos a la ciudadanía que se informe con los medios oficiales adecuados y no se deje llevar por falsas informaciones”.

Evaluó que la ruta de evacuación destinada para la comunidad, “está en regulares condiciones” y que, junto con el Gobierno del Estado, se están realizando, ante el incremento de la actividad del volcán Popocatépetl, trabajos de mejora, pero no de encarpetamiento, como debería de ser.

Dijo que, en esta ruta, se han contabilizado y registrado unos 65 topes: “A lo largo de los últimos 30 años, muchos (topes) se han instalado y otros más se van a remover para tener una salida adecuada en la ruta de evacuación”.

La de Hueyapan, dijo, es la ruta de Evacuación Uno, Tlacotepec, Amayuca, Cuautla, Oaxtepec y Cuernavaca y hay una alterna, que se está valorando y considerando un camino más recto, que pasa por el Rancho “El Olivan”, en Tepango, San Felipe y camino a la autopista. Los vecinos de la zona, serán albergados en el Parque Vacacional IMSS Oaxtepec, que tiene una capacidad de albergar a 29 mil personas; en Hueyapan son siete mil 758 habitantes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *