Mediante la aplicación Chkt en Línea se identifica el riesgo de padecer diabetes.
El programa CADIMSS busca controlar y evitar el desarrollo de la enfermedad.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Morelos, llamó a la población acudir a la Unidad Médica Familiar (UMF) que le corresponda para la revisión periódica de sus niveles de glucosa e informarse sobre los riesgos y señales de alerta de esta enfermedad, a fin de tomar medidas preventivas para evitar del desarrollo de esa enfermedad.
La Jefa de Departamento Clínico en la UMF No. 20 en Cuernavaca, Haidee Ivonne Urióstegui Santiago, indicó que las acciones preventivas y promoción a la salud están enfocadas a incorporar estilos de vida saludable, basados en alimentación nutritiva y balanceada, así como la adopción de ejercicio físico regular.
“Las personas con antecedentes familiares de diabetes, sedentarismo, llevar una dieta poco saludable, padecer obesidad, hipertensión, colesterol y triglicéridos altos, contribuyen al desarrollo de dicha enfermedad”, explicó.
En este sentido el IMSS instrumenta algunas estrategias como la aplicación Chkt en Línea www.imss.gob.mx/chkt en donde las y los derechohabientes pueden identificar el riesgo de padecer diabetes.
Una vez que se hace el diagnóstico de diabetes, el IMSS cuenta en algunas unidades médicas con el programa CADIMSS, el cual busca controlar ese padecimiento.
“Este programa se lleva a cabo de forma mensual y las personas aprenden distintas acciones como el seguimiento a la diabetes, técnicas de modificación de la conducta, se evalúa el control metabólico por medio del automonitoreo, se analizan mitos y realidades sobre la diabetes y se identifica la importancia del plato del bien comer, entre otros aspectos”, detalló la especialista.
La doctora Haidee Uriostegui reiteró el llamado a la población derechohabiente a acudir a su consulta de medicina familiar y al módulo PrevenIMSS para realizar detecciones oportunas y llevar un tratamiento con oportunidad que evite complicaciones que puedan afectar la calidad de vida de las personas.


