NOTICIAS MORELOS

Exigen se rechace la legalización de la gestación subrogada en Morelos

Ciudadanas feministas, organizaciones, colectivas y la sociedad civil, exigió al Congreso Local que rechace la iniciativa que busca aprobar la llamada gestación subrogada, «gestación por sustitución», «vientres de alquiler» o «gestación solidaria», en Morelos, que ve al cuerpo de la mujer como una mera mercancía y a su producto, como objeto de transacción.

Entrevistada en el Congreso local, la vocera movimiento contra la gestación subrogada en Morelos, María Trinidad Gutiérrez Ramírez, urgió a los diputados, a la realización de una audiencia informativa, donde se conozca la postura y los argumentos de la sociedad civil ante esta forma de explotación reproductiva de las mujeres: “que no se legislen deseos individuales, elevándolos a categoría de derechos, como el de “producir” niños y niñas a costa de la dignidad humana”.

En cambio, les pidió combatir la histórica feminización de la pobreza y reforzar los marcos de protección para mujeres en situación de vulnerabilidad económica y social, para evitar convertir a Morelos en paraíso de la explotación reproductiva y sexual de las mujeres y legislar para facilitar los procesos de adopción garantizando el interés superior de las niñas y los niños.

Dijo que este pronunciamiento se genera desde un posicionamiento feminista abolicionista, comprometido con la defensa irrestricta de los derechos humanos de las mujeres y la prohibición de la mercantilización de nuestros cuerpos. “La mal llamada gestación subrogada, consiste en explotar el cuerpo de las mujeres a través la firma de un contrato, por el cual una mujer se compromete a gestar un embrión, para luego entregar el recién nacido a quienes hayan pagado, renunciando así al derecho de filiación, custodia y a la patria potestad”, finalizó.