Apenas 600 kilos de los 500 mil millones de medicamentos de desecho qué se generan en México, son confinados adecuadamente.
En promedio, solo una caja de Medicina, por enfermo al año, es destruida como lo marca la Ley.
El estudiante morelense de la Universidad del Valle de Cuernavaca, Jorge Ángel Velasco Espinal, disertó en el Congreso Local, la conferencia “Manejo Inadecuado de los Desechos de Medicamentos y su impacto en la Salud Ambiental”, donde evidenció la urgencia de frenar el confinamiento Inadecuado de estos productos.
Expuso que su mala disposición final, en vertederos de basura clandestinos, en Rellenos Sanitarios y hasta en mantos acuíferos, esta contribuyendo al desarrollo de superbacterias, contamina mantos freaticos, tierras de cultivo y contribuyendo a la extincion de cientos se especies.
El estudioso advirtió que la responsabilidades la disposición de los medicamentos no solo recae en los consumidores de medicamentos, sino en los hospitales y clínicas públicas y privadas, las empresas farmacéuticas y, desde luego, la parte gubernamental.

