NOTICIAS MORELOS

Legisladores adecuan la Ley General de Salud: ya contempla la terapia celular regenerativa

Legisladores federales de MORENA presentaron ante el Congreso de la Unión, una iniciativa que por fin reconoce a la medicina celular como técnica autorizada dentro de la Ley General de Salud para atender a mexicanos con padecimientos degenerativos.

La Ley General de Salud reconoce –luego del trabajo de los legisladores José Guadalupe Ambrocio Gachuz (Morelos) y Héctor Mares Cossio (Baja California) y un compacto grupo médico que los asesoró–, el origen de dos tipos de células madres, progenitoras o también llamadas troncales (derivadas de la sangre) y las que no derivan de la sangre llamadas mesenquimales y cuyo origen son el cordón umbilical, el tejido placentario, el tejido de la pulpa dental y el tejido adiposo. Estas últimas pueden ser transplantadas sin fenómeno de rechazo.

Durante la presentación a los medios, el legislador José Guadalupe Ambrocio Gachuz hizo énfasis en la trascendencia del avance de la medicina y su adecuación a la legislación federal mexicana que hoy ya contempla estos procedimientos para el beneficio de los mexicanos.

Mientras que el diputado Héctor Mares Cossio destacó que la iniciativa engrandece la salud de los mexicanos en función de la medicina regenerativa con un ingrediente sumamente importante «profesionalización de los médicos tratantes«

De acuerdo con el Doctor José Arturo Miranda, quien dijo que el grupo médico tiene años buscando este paso legal que no se había concretado en virtud de la falta de entendimiento entre el mundo médico y el legislativo.

El científico expuso que estudios genéticos demuestran que la placenta que hoy se desperdicia, “es una fuente importante para aplicar a la técnica regenerativa» así como el cordón umbilical que antes simplemente se desecha en el país».

Ayudará a pacientes diabéticos, se podrán evitar amputaciones con la aplicación de estas células nuevas progenitoras que podrían venir del mismo individuo.

El cáncer, podría ser tratado con esta técnica así como el parkinson y la esclerosis, entre muchos otros padecimientos.

Estuvieron presentes: los médicos y científicos mexicanos: José Arturo Miranda Nava, Jorge Mario Tagle Rodríguez así como el Ingeniero Antonio Miranda Sotelo, vice presidente de la Federación de Profesionistas del Estado de Morelos.