NOTICIAS MORELOS

NiUnjovenmas

Más de 100 mil personas nos faltan.
No son solo números. Son abrazos que no llegaron, voces que se apagaron sin despedida, sillas vacías en la mesa.

Detrás de cada desaparición hay una madre que no duerme, un hijo que pregunta, una familia que no se rinde.

En México y Morelos, la ausencia duele… y la impunidad grita.

El Partido Acción Nacional Morelos esta noche hizo un llamado a las autoridades estatales y nacionales para pedir justicia por las personas desaparecidas.

El Diputado Federal Adrián Martínez Terrazas dijo que “no podemos acostumbrarnos. No podemos olvidar.
Sigamos alzando la voz, por ellas, por ellos, por quienes los siguen esperando”.

Aseguró que la crisis de desapariciones en Morelos también duele, también indigna:

  • En 2022 se registró el pico más alto de desapariciones en el estado.
  • Hasta mayo de 2024, 1,812 personas siguen sin ser encontradas.
  • Desde 2020, cada año desaparecen en promedio 280 personas.
  • Casi 4 de cada 10 personas desaparecidas tienen entre 15 y 29 años.

Señaló que Morelos no está exento. La ausencia de los jóvenes desaparecidos se multiplica y la respuesta sigue siendo insuficiente.

La problemática de las fosas clandestinas, ha sido motivo de creciente preocupación en los últimos años, reflejando la crisis de violencia y desapariciones que afecta al Estado.

Los jóvenes están siendo arrancados de las calles, de sus casas, de sus sueños.
Son el blanco más vulnerable de un sistema que no los protege, de una violencia que no se detiene.

Las cifras no mienten: cada vez son más.
Cada año, más familias viven la pesadilla de buscar a un hijo o una hija que no regresa.

Así mismo dijo que

¡Basta ya!
Basta de la desaparición de nuestros jóvenes.
Basta de tanto dolor sembrado en nuestras comunidades.
Basta de madres y padres con el corazón roto.
Basta de impunidad.

Porque la vida de cada joven importa. Porque merecemos vivir sin miedo.

Aseveró que No podemos permitir que mas familias mexicanas y sobre todo Morelenses sigan sufriendo la incertidumbre y el dolor de no saber el paradero de sus seres queridos. Es momento de actuar con determinación y compromiso para enfrentar esta tragedia humanitaria que lacera el tejido social de nuestro país y estado.

Alzamos la voz para exigir a las autoridades competentes resultados concretos y acciones inmediatas.

Hoy reconocemos con el corazón en la mano la labor de los colectivos de búsqueda y de las familias que no se rinden.

Su lucha es un acto profundo de amor.
Su resistencia, una luz en medio de tanta oscuridad.