NOTICIAS MORELOS

OMISO E IRRESPONSABLE ACTUAR DEL PTDE DE LA CEDH PARA FRENAR PENSIONES DORADAS DE MAGISTRADOS: CHECO PÉREZ FLORES.

El presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Raúl Israel Hernández Cruz, ha permanecido omiso y ha actuado de manera irresponsable para interponer ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la acción de inconstitucionalidad en contra del decreto aprobado por 15 diputados del Congreso local que establece la pensión por retiro voluntario para las magistradas y magistrados del Tribunal Superior de Justicia y Tribunal de Justicia Administrativa de nuestra entidad, aseguró el Vicepresidente del Senado de la República, Checo Pérez Flores.

El senador por Morelos recordó que durante una reunión con Hernández Cruz celebrada el 8 de septiembre en las instalaciones de la CEDH, donde asistieron diputados locales, abogados y trabajadores inconformes con el actuar de los 15 legisladores locales, “se le informó al presidente de la Comisión que la acción de inconstitucionalidad tenía que presentarse ante la Suprema Corte dentro de los 5 días hábiles siguientes a partir de la publicación del citado decreto -plazo que venció el 20 de octubre de este año-; de lo contrario, se corría el riesgo de que la demanda se declarara improcedente, lo que impediría la suspensión del decreto”.

Como consecuencia de esta “inacción” u “omisión” del titular de los derechos humanos, 2 magistrados del Tribunal Superior de Justicia y 1 del Tribunal de Justicia Administrativa del estado han solicitado estos beneficios que representarán una carga presupuestal muy importante para estos tribunales, que se incrementarán cada año y se podrán otorgar por extensión en caso de fallecimiento del magistrado beneficiado, a favor de su cónyuge y de sus hijos.

Finalmente, Pérez Flores informó que el próximo lunes 27 de noviembre vence el plazo de 30 días hábiles que tiene Hernández Cruz para interponer este recurso legal ante el máximo órgano de justicia de nuestro país, “sin embargo, considero que es demasiado tarde pues, como ya lo comenté, el decreto no se suspendió y, por tanto, los magistrados que se acogieron a este beneficio ya generaron derechos a su favor”.