La sustitución del pago en efectivo por pago automatizado en las líneas de cobro de las autopistas administradas por CAPUFE en todo el país, será gradual hasta lograr que sea total, en los próximos meses, así lo dio a conocer Rubén Hernández, director general de Caminos y Puentes Federales.
Durante un evento por el 67 aniversario de CAPUFE, Hernández, detalló que el objetivo de esta transición, es lograr que el 90% de los más de 1,012 carriles de esta red carretera, estén funcionando “paulatinamente”, bajo este esquema
En entrevista, explicó que la automatización del pago de peaje forma parte del programa federal de infraestructura carretera que busca ofrecer los usuarios modernidad, mayor seguridad y agilidad en sus pagos.
CAPUFE, actualmente administran la red de caminos y puentes más grande del país con 3 mil 982 kilómetros, 17 puentes nacionales y 12 puentes internacionales con 9 mil trabajadores. A esto se sumará la administración de 5 kilómetros del Viaducto Elevado Tlalpan, hacia la caseta de la autopista México-Cuernavaca, a partir del 12 de septiembre, y también el 1 de octubre, administrarán el libramiento de Ciudad Valles-Tamuín, en San Luis Potosí.


