• El recorrido navideño será del 06 de diciembre al 06 de enero
• El circuito contempla 1.580 metros, siete secciones temáticas y actividades culturales de fin de semana
El Gobierno de Morelos, encabezado por Margarita González Saravia, presentó la edición 2025 del Cerro Iluminado de Jumiltepec, un recorrido comunitario que se realizará del 06 de diciembre al 06 de enero en los Altos de Morelos.
En la rueda de prensa participaron el secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares; el presidente municipal de Ocuituco, René Jacobo Ortuño; el director de Desarrollo Cultural Comunitario, Raúl Cárdenas, en representación de la secretaria de Cultura, Montserrat Orellana Colmenares; integrantes del Comité del Cerro Iluminado y el Comisariado Ejidal de Jumiltepec.
Durante su intervención, Altafi Valladares destacó el valor turístico y social del proyecto. “El Cerro Iluminado no es sólo un recorrido nocturno; es un espacio que impulsa la economía local, fortalece la identidad comunitaria y consolida a Ocuituco como un destino competitivo en la temporada decembrina”, señaló.
El circuito comprende mil 580 metros, divididos en siete secciones: el área de bienvenida llamada “Esferas de Navidad”, un árbol de 22 metros, zona infantil, el puente para enamorados y el espacio conocido como “El Avatar”, uno de los puntos más reconocidos. Además, operará todos los días, con horario de 14:00 a 23:30 horas, e incluirá actividades culturales y artísticas los fines de semana.
El alcalde René Jacobo subrayó el compromiso comunitario detrás de la iniciativa.
“Queremos invitar a todas y todos a conocer Jumiltepec; esta es una oportunidad para reunir a las familias y mostrar lo que la comunidad ha construido con esfuerzo y colaboración”, indicó.
El comité informó que el año pasado se registraron alrededor de 300 mil visitantes, por lo que esta edición reforzará acciones de seguridad con apoyo de Guardia Nacional, Ejército Mexicano, autoridades estatales y municipales, así como rutas de transporte, taxis seguros, zonas de campamento y hospedaje en Jumiltepec y Ocuituco.
El acceso funcionará con una cuota de recuperación de 10 pesos, administrada por el comité, el comisariado ejidal y el ayuntamiento para mejorar accesos, infraestructura y movilidad. Paralelamente continuarán las labores de reforestación, que suman cerca de cuatro mil árboles plantados para compensar el uso forestal de la zona.
La comunidad ofrecerá productos tradicionales como pan, chirimoya, aguacate, durazno, ponche, chocolate y antojitos locales, parte esencial de la experiencia turística.
El Gobierno de “La tierra que nos une” impulsa el turismo comunitario y el desarrollo regional en los Altos de Morelos.


