El vocal ejecutivo de INE Morelos, Dagoberto Santos Trigo, propuso dividir en dos fechas la jornada comicial de 2027: A. 6 de junio: elección de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión (estructuras camerales locales y cargos municipales, así como las titularidades de los poderes ejecutivos en la mitad de las entidades federativas). B. Primer domingo de octubre: personas juzgadoras (federales y locales).
Lo anterior, en el marco de la Audiencia Pública para la Reforma Electoral, donde afirmó que la concurrencia de ambas contiendas traería consigo un escenario complejo: “(…) no sólo para la organización, sino por la naturaleza de las elecciones y la preservación de los principios rectores de la función electoral”.
De igual forma, citó la experiencia del 1 junio del presente, en que, en dos entidades: Durango y Veracruz, hubo dos justas el mismo día (se sucedieron ayuntamientos y, a la vez, cargos judiciales federales y locales). Entonces, se instalaron dos tipos de casillas diferenciadas. Lo cual “provocó una serie de dificultades de orden operativo y logístico”. Además, “desorientó y debilitó la participación de la ciudadanía”.
Por ende, refrendó la propuesta de NO mantener la celebración de una única jornada electoral en todo el país para los dos tipos de cargos electivos, con la intención, asimismo, de “evitar la influencia de los actores políticos” en la de las autoridades jurisdiccionales.
Finalmente, dos cambios en el precepto 208 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales: adición al párrafo 2, y un nuevo párrafo 3, para quedar como sigue:
“2. La etapa de la jornada electoral se inicia a las 8:00 horas del primer domingo de junio y concluye con la clausura de casilla, para el caso de la renovación de los poderes Legislativo y Ejecutivo de la Unión y de los de las entidades federativas, así como de los Ayuntamientos y de las Alcaldías de la Ciudad de México”.
Y: “3. La etapa de la jornada electoral se inicia a las 8:00 horas del primer domingo de octubre y concluye con la clausura de casilla, para el caso de la renovación del Poder Judicial de la Federación y de los de las entidades federativas”.
El acto tuvo verificativo en el Centro Cultural Teopanzolco, con la presencia de la jefa del Ejecutivo estatal, Margarita González Saravia -en la apertura-; Ernestina Godoy Ramos, integrante de la Comisión Presidencial; Dolores Álvarez Díaz, consejera jurídica del estado, ponentes y público en general.

